No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Wichy y la vocación de formar el relevo

Andry González Pacheco by Andry González Pacheco
3 septiembre, 2025
in Artemisa, Educación, Portada
0
wichy-universidad

Casi medio siglo de labor, avala la trayectoria de quien decidió desde la secundaria estudiar magisterio / Foto: Andry Pacheco

16
VIEWS
Compartir en Facebook

Decir Eduardo Félix López Núñez en el entorno de la educación por estos lares puede no significar mucho, pero si nombramos a Wichy, las miradas cambian y remiten a un profesor que ha sido clave en la educación superior.

De su natal Vereda Nueva, en Caimito, la vocación y la vida lo han impulsado a dejar huellas no solo en Cuba, sino también en Angola, como parte del Destacamento Internacionalista Che Guevara, mientras trabajaba y estudiaba en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

“Siendo estudiante ya yo aportaba a la formación de maestros del Destacamento Manuel Ascunce Domenech. Entonces Fidel nos convocó a ayudar en la formación de profesionales en Angola.

“Ese país estaba en guerra, y nosotros éramos unos 700, en su mayoría estudiantes. Fue una tarea difícil, sobre todo para quienes fuimos en la avanzada. Allí teníamos dos equipos metodológicos; yo como docente, recién graduado ya, preparaba a los estudiantes nuestros que impartían clases a todos los niveles. Allí estuve preparando al primero y segundo contingentes”.

A su regreso, continuó trabajando en la Facultad de Matemática del Varona y comenzó su doctorado en Ciencias Matemáticas en la Universidad de La Habana. Tras culminarlo, fue vicerrector de extensión universitaria del Varona por seis años hasta que surgió la idea de crear un pedagógico para la entonces provincia de La Habana, pues los estudiantes de esta provincia estudiaban en la capital.

“En tres filiales en La Habana iniciamos la formación interna en la provincia, con estudiantes de los grados terminales que estaban en la capital. Fue una tarea muy bonita que comenzó con convencerlos de venir a estudiar acá, demostrándoles la importancia de formarse en el mismo lugar donde vivían.

“De los propios graduados fue nutriéndose el claustro, hasta que en 1999, coincidiendo con el centenario del natalicio de Rubén Martínez Villena, se creó el Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villena, con una sede central en Alquízar, bajo mi rectoría. El nombre escogido caló mucho en nuestros estudiantes”.

Poco a poco el pedagógico habanero, fue ganando espacios a lo interno y externo, e incidiendo en la formación y superación de los tan necesarios maestros. “Esta institución dio la posibilidad de que aquellos 19 municipios tuvieran una universidad que los representara desde el punto de vista pedagógico y facilitó la apertura de las carreras pedagógicas luego en la Universidad de Artemisa, con mucho personal graduado del Villena.

“Otros resultados importantes fueron la labor extensionista que hicimos, abriendo las puertas de la sede y de los centros municipales a la comunidad, y la formación universitaria, a partir de todo el movimiento de posgrados, maestrías y doctorados”.

Si bien me aclara que en aquel momento lo tildaron de idealista, por pretender fundar una universidad en medio del campo, sostiene el orgullo de contarse entre sus fundadores. “Cuando veo la cantidad de doctores que han salido de la universidad, y los profesionales que sobresalen en diversos espacios, siento mucha satisfacción”.

Casi medio siglo de labor, avala la trayectoria de quien decidió desde la secundaria estudiar magisterio. “Recuerdo que llegué y le dije a mi padre lo que iba a estudiar. Se me quedó mirando y me dijo: «Si vas a ser maestro, que seas uno bueno». Y he procurado serlo”.

A los futuros maestros, siempre les ha enseñado que lo importante en la profesión es llegar a los estudiantes, que le brillen los ojos durante la clase, y luego pregunten dudas. “Una clase sin amor es algo perdido”.

Eso ha tratado siempre de hacer, entregarse a la educación, con el oído puesto en todos, lo mismo en un estudiante que en un compañero de trabajo. “Hay que hablar mucho con los alumnos y lograr un equipo de trabajo sólido. No hubo actividad que hiciéramos sin involucrar a todo el mundo, desde los docentes hasta el personal de servicio”.

Y es que, como rector de esa casa de altos estudios, Wichy estuvo desde el primer momento, en la formación del resto de las estructuras de dirección. “A veces me cogían las 12 de la noche en la escuela trabajando, pero todo valía el esfuerzo cuando veía en los graduados el futuro de la provincia”.

Aunque tantos años con responsabilidades administrativas le alejaron un poco de las matemáticas, no se arrepiente de haber dedicado tanto esfuerzo al empeño mayor de fundar una universidad, una tarea en la que siempre se hizo acompañar de estudiantes y profesores valiosos y que le permitió aplicar también los saberes de la pedagogía.

Su consejo para quienes piensan asumir el magisterio es claro: “Miren a cada estudiante como el futuro que van a construir. Lo que más enriquece a un maestro es la aceptación que tengamos de nuestros estudiantes, y no por caerles bien o hacerles reír, sino por la forma en que los eduquemos y formemos. Quienes están hoy frente a nosotros en las aulas, son el futuro de la patria”.

Tags: artemisaEduardo Félix López NúñezeducaciónWichy
Previous Post

Inversiones aportan luz al futuro… y al presente

Andry González Pacheco

Andry González Pacheco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In