No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Refugio para el arte y la creación

Carlos Enrique Rodríguez González by Carlos Enrique Rodríguez González
2 septiembre, 2025
in Artemisa, Portada
0
Refugio para el arte y la creación

Sus integrantes han sido premiados en varios eventos / Foto: José Aníbal Ramos Torrente

6
SHARES
33
VIEWS
Compartir en Facebook

En Playa Baracoa, Bauta, un proyecto cultural ha cambiado el entorno. La Finquita del arte, invita a escribir, para resaltar el empeño de sus protagonistas.

El polvo del camino y el olor a tierra fértil, dan la bienvenida. Entre guayabas, frutabomba, cebollinos, el cantío del gallo y algún que otro cerdo, visualizamos la entrada al proyecto, donde nos recibió su creador: Miguel Alexei Rodríguez Mendiola, hombre sencillo y jovial, graduado en la Academia de las Artes San Alejandro como pintor.

El capitalino, nacido en San Miguel del Padrón, ya se siente artemiseño adoptivo y está aplatanado en Bauta. Ya olvidó el ruido citadino para adentrarse en la tranquilidad del campo, cerca del mar, donde teje su propia historia.

Junto al aroma a salitre y aire puro, encuentra placer en la enseñanza y crea obras con elementos naturales, que para muchos son inservibles. En ese empeño inserta a otras familias en su proyecto comunitario, a la par que regala los frutos que allí cultivan y educa a los niños en la creación artística. A su alrededor, el ingenioso mundo infantil, se mezcla con la naturaleza que le rodea y los infantes pintan sus sueños.

Entre recortes de papel, caracoles y cartulinas, crecen sus alumnos, algunos de los que han conquistado premios en eventos nacionales e internacionales, desarrollados en Cuba y el exterior, por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, FAO, como es el caso de la niña de 13 años Maikely Palacios Díaz, ganadora del concurso Un mundo por alimentos.

Inicios, y retoños de un proyecto

La pandemia de Covid 19 fue un momento crucial. En esa etapa, lo que antes fue un espacio para la cría de cerdos, pasó a ser el Salón de las artes.

Entre grandes muros de rústicas piedras, los niños comenzaron a encontrar el mejor lugar para dibujar, jugar, cantar y emular con sus padres. Sí, porque en La Finquita del arte, las madres tienen su espacio. Ellas pintan la imaginación de sus niños; recortan, rasgan y utilizan pegamentos para adherir figuras de la naturaleza a los dibujos de sus retoños; y organizan excursiones que promocionan la experiencia cultural del proyecto.

Todos los domingos se reúnen como una gran familia. Sueñan despiertas, degustan un té, declaman un poema y hacen valer la frase martiana que reza: “El arte es el modo más corto de llegar a la verdad y ponerla, de manera que perdure en las mentes y los corazones, apelando así a la función comunitaria de este”.

Un fruto de la Finquita del arte

La joven Rodzey Linares Rodríguez, es un fruto de “La Finquita del arte”. En ella se personifican amor, pasión, laboriosidad y empeño, por ser cada día mejor. De niña sabía que su sueño era ser artista, pensó ser pintora. Entonces, se cobijó a la sombra de Miguel Alexei y creció en “La Finquita del arte”.

Amante de las artes plásticas, desde pequeña Rodzey siempre hizo garabatos con crayolas y colores. Siempre inventó en su mundo infantil, algún traje para sus muñecas. También hizo arte con sus manos, al pintar su rostro cual actriz de televisión o cine. Sin dudas tenía una artista tatuada en el alma.

Pasó el tiempo y se hizo instructora de Arte, con dos hermosas niñas a las cuales inculca el amor por la naturaleza, los pinceles y todo lo que huela a creación artística. Alanis Isabel y Maria Amalia, tienen un vínculo directo con el proyecto sociocultural. Ellas resultan el mejor reflejo de lo que fue la infancia de Rodzey. Cada domingo de verano, en un entorno lleno de aire puro y naturaleza viva, las pequeñas corrieron, jugaron, rieron y cantaron, al saberse dueñas de sí mismas. Genuinas continuadoras de la obra que sembró mamá.

Rodzey Linares Rodríguez, no esconde la emoción cuando se refiere al proyecto “Es mágico, único en mi vida. Aquí me formé como artista y como el agua regresa a la tierra, yo también regreso a mis inicios. La Finquita… es mi otra casa. Aquí jugamos, tomamos un té, hacemos tertulias literarias y lo más importante, vemos crecer a nuestros niños en un mundo sano. Para mí los domingos son sagrados. Aunque esté cansada, y haya otras responsabilidades que cumplir como madre, traigo a mis niñas al proyecto.

Incluso ellas me lo piden desde días antes. Aquí encuentro paz, armonía de colores y disfruto la sonrisa de todos los niños, cuando logran hacer una obra, por sencilla que sea”.

No hay dudas. La obra de Miguel Alexei Rodríguez Mendiola, trasciende por sus encantos. Los alumnos que dirige y enseña, representan la mejor creación.

Fotos: José Aníbal Ramos Torrente
Tags: ArteartemisacreaciónLa finquita del arte
Previous Post

Wichy y la vocación de formar el relevo

Next Post

Desde el arte también crece la esperanza

Carlos Enrique Rodríguez González

Carlos Enrique Rodríguez González

Next Post
Escuela-Vocacional-de-arte

Desde el arte también crece la esperanza

Cazadores-artemisa

En día de lluvia, Cazadores no creen en Huracanes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In