Por su aporte significativo al ahorro monetario de la Mipyme Estatal IAgrop, las innovaciones en los tractores CASE 75 y 95 merecieron el reconocimiento de los especialistas del Instituto de Investigaciones de Ciencias Agrícolas (IAgric) que integraron los tribunales del fórum científico de base de la estación experimental, celebrado este 5 de septiembre.
En su exposición, los operadores de equipos ligeros Alcivíades Vargas García y Santo Pascual Fonseca describieron los procedimientos realizados en ambas máquinarias para grantizar sus disponibilidad técnica en condiciones de limitaciones económicas.
Vargas García, operario del CASE 95 , refirió que la sustitución de la bomba de inyección de combustible, por otra de un motor similar, significó un ahorro económico de unos 190 mil pesos en moneda nacional.
Argumentó, que un inyector de motor diésel para tractores agrícolas, oscila en el mercado internacional entre 250 y 400 USD, lo que al cambio oficial supera varias veces el costo de la innovación local, estimada únicamente en unos 8 mil pesos en MN.
En el caso del CASE 75, sustituyeron el poleador de correa lisa por otro de pista, más fácil de conseguir en el mercado nacional. Para este cambio se necesitaron solamente unos 10 mil pesos y representó también un ahorro considerable para la Mipyme, que no tuvo que encontrar la solución fuera de Cuba y mantuvo operando el equipo en las labores de siembra, fertilización y cosecha.
La Dra. C. Yohima Chaterlan Durrutti, directora científica del IAgric reafirmó que las innovaciones en el taller de la estación, tienen un impacto positivo en la sostenibilidad de la Mipyme, por varias razones. En primer lugar, la reducción de costos permite un aumento considerable de las utilidades; a la vez que se propicia el desarrollo intelectual de los operarios y un avance en la productividad regional.
Chaterlan Durrutti enfatizó además, en la necesidad de la socialización luego de estos resultados de trabajo, para facilitar un ambiente colaborativo con los productores de la zona, en busca de soluciones viables para nunca detener la producción de alimentos.
Al evento de base se presentaron un total de 11 trabajos, en tres comisiones esenciales: Científico Técnica, Innovación y Agroalimentaria.
Entre ellos también destacaron las ponencias de Reiniel Vallester Cruzata, sobre la calibración de pluviómetros alternativos en la estación agrometeorológica de la Mipyme Estatal IAgrop, y José Yoel Labrada Guerrero, quien propuso una evaluación de la efectividad de dos insecticidas en el control de la escama blanca del café.
La ocasión resultó espacio propicio para reconocer a varios trabajadores, con una meritoria labor en las actividades científico técnicas. A la entrega de los diplomas asistieron Yurisa Lahera Mansferroll, integrante del Consejo de Estado, y René Izquierdo Balaguert, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Alquízar.