Frases motivadoras al inicio de cada mes, retos, juegos, historias cotidianas, informaciones interesantes y espacios para fotos conforman el Diario adolescente, iniciativa de la Red de Jóvenes Por la Vida, cuyo lanzamiento tuvo lugar esta mañana al unísono en todo el país, y en el territorio se efectuó en la sede del semanario el artemiseño.
Yanoysis Rodríguez Lemus, integrante del Equipo Técnico Nacional y asesor de la provincia, intercambió con estudiantes de noveno grado de la Escuela Secundaria Básica Rigoberto Corcho López, de la Villa Roja, sobre las particularidades de la tercera edición de este cuaderno, elaborado a partir de sus necesidades.
Ante la inquietud sobre cómo acceder al diario, Yaris Lázara González Roller, coordinadora de equipo técnico de Artemisa, explicó que se distribuirá mediante técnicas participativas que se realicen en comunidades y centros educativos.
Esta iniciativa forma parte de la campaña nacional Decide tu juego, que debe extenderse antes del 5 de diciembre a Guanajay, Bahía Honda, Alquízar y Caimito, a favor de la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, embarazo en la adolescencia y violencia de género.
Alexandra Martín Alonso, de trece años, consideró el diario como un buen amigo, un confidente con el cual desahogarse. Aunque antes había tenido uno, en el cual plasmó momentos importantes de su infancia, en este piensa relatar sus aventuras del último año de la secundaria e inicio del preuniversitario.
Entretanto, Leyani Montoto Rodríguez destacó los consejos y orientaciones sobre sexualidad que les facilita, además de convertirse en una vía para aprender y divertirse de forma sana.
El Diario adolescente surgió en el espacio Expoadentro, organizado como parte de las reuniones nacionales de la Red de Jóvenes por la Vida. Fue en sus inicios una simple libreta, ideada por promotores santiagueros, que después se convirtió en un diario de bolsillo. Con el tiempo el formato creció y se pudo imprimir gracias a Unicef, Prosalud y la campaña nacional Decide tu juego.
Rodríguez Lemus apuntó que se trabaja por su difusión en formato digital, con el propósito de alcanzar a la mayor cantidad de adolescentes. También se prevé la descarga gratuita de este y otros materiales que contribuyan a la educación sexual y la toma de decisiones de los más nuevos.