Como parte de la estrategia para revitalizarse, la empresa Cítricos Ceiba convoca, a quienes tengan disposición a trabajar y cobrar en correspondencia con su empeño, a integrar Colectivos Laborales, una estructura productiva más flexible, con ventajas salariales para sus miembros.
Alcides López Labrada, director de Cítricos Ceiba, ponderó las bondades de esta forma organizativa, pues tiene facilidad de crédito bancario y cada tres meses puede repartir utilidades.
“De esta manera, se favorece al hombre vinculado a un área en producción, rescatamos el papel del obrero estatal, le brindamos una oportunidad para que mejore considerablemente sus ingresos personales, y demostramos que la empresa debe ser productora”, aseguró.
Eduardo Echemendia Stanford, director de control, explicó que no pretenden entregar más tierras ociosas en usufructo, sino crear estos colectivos mediante la Resolución 600 de 2001, a fin de que la empresa produzca con una plantilla netamente estatal.
La referida resolución define a esta estructura como “la agrupación de trabajadores organizados en un centro de costo de una entidad estatal, empresa o Unidad Empresarial de Base para realizar una producción agropecuaria, con responsabilidad en el uso eficiente de las materias primas, el aprovechamiento de la maquinaria y la infraestructura, y no constituye una entidad económica independiente”.
Héctor Iriarte Martínez, director técnico productivo, señaló que cuentan inicialmente con siete: dos dedicados a viveros, dos en módulos de cultivos protegidos, una finca integral, otro que presta servicios de maquinaria y uno para producir carbón, básicamente con destino a exportar.
“Planeamos crear otros, que serían: el Centro de Gestión del Conocimiento Fidel Castro, uno donde se incluiría el comedor, cabaret y restaurante, y uno más con la función de hacer producir las tierras ociosas”.