A partir del primero de septiembre Radio Mariel cambia su horario de transmisiones y programación, después de cumplir el 25 de agosto siete años en el dial. Según Leticia Valdés Otero, directora de la planta, la emisora saldrá al aire a las 11 a.m., (antes era a las 10), hasta las 2 y 30 p.m., de lunes a domingos.
Hasta el sábado comenzarán con Puerto abierto, programa variado que mantendrá las secciones dedicadas a la mujer, las consultas especializadas, el mundo del arte y entrevistas a directivos que caracterizaron el programa Marejadas.
“Del mismo modo dedicaremos tiempo al deporte y la ciencia y la técnica, en alianza con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la Zona Especial de Desarrollo. Puerto abierto incluirá una novela cubana de Radio Arte, dos boletines informativos e informaciones de facilitación social.
“A la 1 de la tarde nos encadenaremos con el Noticiero Nacional de Radio y desde la 1 y 30 la propuesta será Música entre olas, con títulos de variados géneros, hasta el cierre de la planta.
“Los domingos varían las propuestas. Por ejemplo, la familia podrá disfrutar del programa Así de sencillo. Desde las 12 p.m., hasta cerca de la una, Constelación del arte nos traerá detalles del quehacer de los nuestros, y después de la 1 y 30 llegará la discoteca Melodías desde la costa”.
Valdés Otero señaló que, pese a la falta de personal calificado que demandan- cuentan solo con un realizador de sonido y dos locutoras-, “ahora tenemos cinco personas en el curso de habilitación para locutores y tres en el de realizadores de sonido, que se imparten en Radio Artemisa, lo cual se valoró a incorporar cambios”.
Mientras Radio Mariel se fortalezca en preparación profesional, “podremos crecer en horas de transmisión e incorporar espacios solicitados por los oyentes, lo cual redundará en mayores ingresos para los trabajadores, en medio de un escenario laboral muy competitivo”.
La programación de verano a través de la 93, 7 FM en Una emisora que sintoniza al futuro también trajo consigo transformaciones como Ecos de mar, espacio con secciones que complacieron un diapasón de intereses, entre ellos datos históricos, mitos y leyendas sobre el mar, recomendaciones de lugares para visitar consejos sobre cómo aprovechar el tiempo en el estío.
Otro de los obstáculos del colectivo es la ausencia de respaldo energético, aunque siempre intentan recuperar las principales noticias, afirma Valdés Otero.
Radio Mariel, una de las más jóvenes de su tipo en el país, necesita del mantenimiento sistemático a su estructura, como cualquier otro inmueble, con la peculiaridad de encontrarse expuesto al salitre.
Un colectivo joven, proveniente en su mayoría del sector de la cultura, desde 2018 asumió el reto de hacer radio con el mar como referente. En pos de la identidad y para complacer las preferencias de los oyentes, un amplio proceso investigativo precedió a la conformación de la parrilla, que se actualiza en correspondencia con el contexto.