No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Historia

Fidel por dentro, Cuba en el corazón

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
13 agosto, 2025
in Historia, Portada
0
Isabel-gonzalez

La alquizareña Isabel González Barca atesora cada vivencia junto al líder eterno de la Revolución cubana / Foto: Giselle Vichot Castillo

20
VIEWS
Compartir en Facebook

Para quien fuera alfabetizadora y enfrentara, siendo muy joven, a organizaciones del bandidismo en el occidente cubano; el encuentro con Fidel sería, con el tiempo, una cuestión inevitable.

Era agosto del año 1970 y hacía dos semanas que a la alquizareña Isabel González Barca, de 22 años de edad, sus aptitudes revolucionarias la habían conducido a trabajar como secretaria del Consejo de Dirección del Plan Experimental Genético Niña Bonita, ubicado en Cangrejeras, territorio de Bauta.

«Él llegó de imprevisto, bajo un torrencial aguacero, en su Jeep para chequear, como era su costumbre, las tareas que allí se desarrollaban.

“Salí a su encuentro para darle la bienvenida, pues justo en ese momento los máximos directivos del Plan realizaban otras tareas fuera de las oficinas. Sin tiempo para nada, se giró hacía mí y comenzó a preguntar sobre cuestiones de trabajo que yo aún no dominaba, entonces le dije:

 -Disculpe, pero solo trabajo aquí hace 15 días.

– ¡Quince días!, reclamó. Entonces no eres tan nueva, dijo.

“Aquello me dio tanta vergüenza que en el corto plazo no hubo término o cifra sobre ganado Holstein, capacidad lechera, entrecruzamientos o plantas proteicas, que no memorizara. También sé que ese día, de haber conocido al detalle cada dato, igualmente hubiera sido incapaz de responder, por la impresión tan grande que me causó tener a Fidel en frente”.

Más de cincuenta años después de aquel verano Isabel no puede evitar emocionarse al revivir lo que fue su primer acercamiento con el Comandante. Pide disculpas en la conversación, seca sus ojos y continúa. No quiera guardarse para sí ningún detalle.

“Diez días después, el mismo Jeep volvía a estacionarse frente a mí. Al llegar preguntó por la directora y le dije que no se encontraba. Entonces miró a quien lo acompañaba y dijo:

-Hemos perdido el viaje.

-No Comandante. Yo estoy preparada, le afirmé.

“Comencé a hablar desenfrenadamente. Él en cambio permaneció muy atento. Recuerdo que mientras escuchaba acariciaba su barba y dejaba por momentos entrever una sonrisa en el rostro.

“Casi al finalizar mis respuestas, lanzó una última interrogante:

– ¿Acaso también sabes que cantidad de agua tiene el Río Santa Ana?

“Yo quedé otra vez paralizada. Sin embargo, rápidamente entendí que fue esa la manera en que quiso elogiar mi preparación e hizo ver que ahora eran pocas las cosas que yo desconocía”.

No fueron una, ni dos, las veces que Isabel intercambió con el líder de la Revolución cubana. Un hombre inmenso no solo en estatura, sino en conocimiento. Un experto a la hora de discutir cualquier tema. Estudioso incansable. Jocoso en ocasiones. Observador y detallista. Visionario sin igual.

Fidel visitaba regularmente los planes ganaderos del territorio artemiseño / Foto: Archivo

“Un domingo al mediodía me sorprendió su visita. Ese día revisó unos sembrados de bermuda y luego conversamos poco más de lo habitual a la sombra de una mata de mango.

“Se interesó por mi familia y la frecuencia con la cual viajaba para visitarlos. Le dije que a veces tardaba unos 15 días en ir a Alquízar a lo que rápidamente indicó: ‘A la familia hay que atenderla’.

“Me pidió que le contara sobre los avances de la Textilera Alquitex, la edificación del barrio Las 400… Le gustaba que la información le llegara por todas las vías.

“Recuerdo que me preguntó sobre mi nivel de escolaridad. Se alarmó cuando le dije que tenía solo sexto grado. Insistió que debía estudiar. A la vez resaltó la manera de expresarse de alguien con tan pocos estudios. Fue así que conoció sobre mi pasión por la lectura y desde entonces siempre que podía me llevaba un libro con la única condición de devolvérselo luego de terminarlo.”

Durante cuatro años y medio, aproximadamente, Isabel presenció cada visita que hizo el comandante al Plan Genético Experimental Niña Bonita, un lugar de marcado interés por lo que representaba para Cuba y los planes de insertarnos como nación dentro de la agricultura moderna.

Transcurrido este tiempo otra misión revolucionaria la acercó a las andadas del jefe de Estado cubano. Tras la inauguración del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin, comenzó a laborar como secretaria de su Consejo de Dirección. Allí permaneció por 25 años.

 “Era el año 1996 y la visita de un periodista norteamericano a Cuba lo trajo de nuevo a la escuela. Lo hizo en un helicóptero. Recuerdo que los estudiantes se reunieron para esperarlo entre gritos y palmadas.

“Al bajar se detuvo para saludarlos. Una avalancha de juventud lo aclamaba. Cuando decidió emprender el camino hacia el edificio central los muchachos se iban apartando permitiéndole avanzar como quien escolta algo muy querido.

“Ese día en la sala de protocolo antes de marcharse me puso la mano en el hombre y me dijo: ‘Nos vemos pronto’. Y esa fue la última vez que lo vi”.

A pesar de todo lo escrito sobre la encomiable labor de Fidel en el desarrollo científico tecnológico de la Isla, el testimonio de Isabel es una fuente viva de cuánto interés le puso el barbudo a un asunto determinante para el futuro de la Patria. Desde la agricultura hasta la formación de hombres y mujeres de ciencia, las vivencias de la alquizareña son otra muestra de ello.

Al despedirnos le confieso mi gratitud por haber accedido a dialogar. Le agradezco su disposición para que otros conozcan la otra vida del líder. Ella en cambio contestó: “Suelo hablar poco de mis encuentros con él por modestia, no por olvido”. Y yo sé que es así. Es imposible olvidar cuando se lleva a Fidel por dentro y a Cuba en el corazón.

Tags: 100 Años con Fidelcumpleaños 99 de FidelFidel Castro Ruzhistorias de vidas
Previous Post

Anuncian nómina de los Cazadores

Next Post

Nuevos jueces, inspirados en Fidel

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
Nuevos jueces, inspirados en Fidel

Nuevos jueces, inspirados en Fidel

Dayanara perfecta, suma plata en Asunción

Dayanara perfecta, suma plata en Asunción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In