No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Del ajetreo antes de septiembre

Varios Autores by Varios Autores
28 agosto, 2025
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
Carlos Requejo Martínez comenzó antes de las vacaciones a reparar sillas y mesas en la escuela primaria Carlos Rodríguez Careaga

Carlos Requejo Martínez comenzó antes de las vacaciones a reparar sillas y mesas en la escuela primaria Carlos Rodríguez Careaga

17
VIEWS
Compartir en Facebook

A septiembre siempre le precede el trabajo. Ningún otro mes del año tiene la virtud de aguardarse con tanto afán, porque familias, docentes y todo el personal vinculado al período lectivo entienden cuánto significa esta etapa, para los que llegan por primera vez o continúan el viaje del conocimiento.

Faltan pocas horas para que el próximo lunes primero de septiembre, 391 instituciones educativas se iluminen en la provincia de Artemisa.

Si bien el acto provincial por el inicio del curso 2025-2026 se realizará en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Mártires de Humboldt 7, ubicado en San Antonio de los Baños, cada escuela, por muy humilde o alejada de los grandes centros culturales, sabrá dar la bienvenida a sus niños y adolescentes.

Para un despertar a la altura de las expectativas, muchas manos debieron unirse antes. Un equipo de este semanario visitó varios centros del territorio, y no en todos apreciamos el mismo ajetreo, aunque los maestros se incorporaron este lunes a las aulas.

Sería ideal asumir que los preparativos para el próximo período de clases comienzan antes de concluir los exámenes finales. Así lo hizo Carlos Requejo Martínez, obrero de mantenimiento de la escuela primaria Carlos Rodríguez Careaga, del municipio cabecera.

Sin previo aviso, lo encontramos arreglando mesas y sillas. “El alambre lo resolvimos en centros laborales cercanos, por gestiones propias. También el administrador consigue todo lo que puede”, confesó.

Entretanto, varias madres se unieron para pintar y limpiar un aula en la primaria Julio Antonio Mella, pero algunas incongruencias nos impidieron acceder a las imágenes que ilustrarían el esfuerzo.

Mientras, en la escuela primaria Orlando Nodarse Verde tres aulas continúan sin cubierta y la cerca perimetral destrozada desde el paso del ciclón Rafael, en noviembre de 2024. Eduardo Orta Pagés, el director, explicó que ya disponían de las tejas de zinc, las ventanas, entre otros materiales; pero faltaban por trasladar áridos y una planta de soldar.

El jueves veintiuno no se trabajó en la mañana debido a la falta de energía eléctrica. A partir de un recorrido de Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en el territorio, se acordó buscar alternativas para garantizar el fluido.

Orta Pagés manifestó su preocupación por la ausencia de la cerca perimetral, pues en breve entrarán a estudiar más de un centenar de niños de prescolar, de un total de 700 educandos. “Ya está el alambre, solo faltan los ladrillos de las columnas”, subrayó.

Otros contratiempos son la escasez de agua, la turbina rota, aunque la Dirección Municipal afirmó que se comprará una nueva; y tampoco tienen un lugar adecuado para elaborar alimentos, con leña, o carbón, en ocasiones.

Sin embargo, la institución se encuentra en el plan de mantenimiento del año, junto al Centro Mixto Abel Santamaría y la escuela primaria Julio Díaz. Se le asignó un millón de pesos, informó Rafael Puentes Cabreales, jefe de la Unidad de Aseguramiento de Educación Municipal. “Logramos adquirir la cubierta y la carpintería hace poco, lo cual ha demorado las acciones constructivas. Otro problema fue el cambio de constructor, ya que la Fábrica de Cemento Mártires de Artemisa debía asumir la obra y finalmente no lo hizo”.

Morosidad y falta de chequeo sistemático han jugado una mala pasada en este plantel insigne de la educación en la Villa Roja.

Recuperación y garantías en la arrancada

Más de 200 instituciones artemiseñas sufrieron averías por el huracán Rafael, de las cuales ya se restablecieron 170, dijo Yarobys Alvarez Contreras, director general de Educación en el territorio.

“Contamos con 17 centros certificados por Salud Pública como críticos porque no tienen agua corriente, las redes hidrosanitarias se encuentran en mal estado, tampoco disponen de condiciones adecuadas para la conservación de alimentos y presentan problemas estructurales.

“A estos obstáculos buscamos soluciones en alianza con las autoridades de cada localidad, como también adoptamos variantes en cuanto a la cobertura docente para dar respuesta a una matrícula prevista superior a los 89 000 estudiantes, incluido el Programa Educa a tu Hijo.

“Implementamos los contratos por horas, el incremento de la carga docente y de la relación docente–niño, además de la incorporación de metodólogos a las aulas.

Los municipios con mayores dificultades son Bauta y San Antonio de los Baños. Un reto es sumar a los claustros a todos los profesionales y docentes posibles, y ya tenemos a un grupo de ellos comprometidos en Cultura y el Inder”.

Alvarez Contreras sostuvo que están garantizadas las libretas rayadas y cuadriculadas; gomas de borrar y pegar, presillas, lápices y hojas, que cubren las principales necesidades en todos los lugares. Entretanto, “disponemos de todos los textos impresos del primer y segundo grupo del perfeccionamiento, en espera de los del tercero; en cambio, sí recibimos las orientaciones metodológicas vía digital”.

Asimismo, Anabel Durán Reyes, directora general de Educación en San Cristóbal, apuntó que, como parte de la base material de vida, se recibieron sábanas para los centros internos y del uniforme escolar quedan pendientes la blusa, la camisa, el short de primaria y el uniforme de secundaria.

“Para los centros externos ha estado a la venta desde el inicio de las vacaciones los de los grados prescolar, primero, quinto y séptimo; y ya comenzó a comercializarse la segunda prenda. El país pretende completar los uniformes a todos los grados que reciben ahora y otros como noveno y duodécimo, que no se beneficiaron el curso anterior”.

De acuerdo con la directiva la alimentación marcha sobre ruedas y las instituciones se encuentran en proceso de limpieza y pintura, pues “se la entregamos a todos. También luminarias y productos de limpieza”, a fin de lograr un ambiente favorable.

Mas, en escuelas del Consejo Popular San Cristóbal 2 poco se ha podido avanzar en cuanto a la higiene, por no contar con agua en la zona alta de la cabecera municipal, pese a la instalación de una nueva bomba.

En días recientes comprobamos que prosiguen las labores de reparación en la principal fuente de abasto del consejo popular. Además de este asunto, la obstrucción en la red hidrosanitaria afecta a la escuela Manuel Ortega Blanco. Odalis Ramos, su directora, ha llamado en reiteradas ocasiones a la Unidad Empresarial de Base de Acueducto, pero siempre la respuesta es negativa, por falta de presupuesto.

Desde la Dirección Municipal de Educación aseguran que se encontrarán alternativas, tanto para las tupiciones, como para acercar el agua en carros cisternas, en caso de no solucionarse el desperfecto en la fuente de abasto.

Una buena noticia en San Cristóbal será la reapertura del centro educativo José Licourt Domínguez, cuyas aulas se encontraban ubicadas en el preuniversitario.

Durán Reyes afirmó que se impermeabilizó el techo, a causa de filtraciones, y tienen la pintura requerida. Casi finaliza agosto y esperemos que entre maestros, padres y constructores se multipliquen las horas con tal de que el eje cultural de cada comunidad luzca sus mejores galas el próximo lunes, pues de eso también depende el futuro de la nación.

(Por María Caridad Guindo y Yemmi Valdés)

inicio-del-curso-escolar
En diferentes escuelas de Artemisa se trabaja en la terminación de los techos / Foto: Otoniel Márquez
Tags: artemisainicio del cursoperíodo lectivoreportajeseptiembre
Previous Post

Xavier y el día que marcó la gloria

Varios Autores

Varios Autores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In