¿Cómo enfrentar los desafíos que imponen una cobertura docente incompleta? ¿Cuáles son los beneficios de trabajar desde una planificación estratégica?¿Qué transformaciones exigen, al sistema de enseñanza y aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación?
Estas y otras interrogantes marcaron la primera jornada del Seminario Provincial de Preparación para el Curso Escolar 2025-2026, que se desarrolla en la Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena, de Alquízar, hasta este viernes.
En la apertura de la sesión plenaria, el Máster en Ciencias (M Sc.) Yarobys Álvarez Contreras, director provincial de Educación, ahondó sobre las prioridades y retos para el próximo año lectivo. Declaró, que en Artemisa persisten dificultades en el completamiento de la fuerza de trabajo frente a aulas, a lo cual dan solución unas dos mil alternativas.
«Si bien, no es el ideal al que aspiramos, en el camino tampoco renunciamos a la formación de ciudadanos integrales con habilidades innovadoras. De ahí, la importancia de trabajar desde una planificación estratégica que permita dar solución inmediata a problemáticas urgentes como esta, pero a la vez hacerla sostenible en el tiempo». Este enfoque es clave para garantizar la continuidad y la mejora constante del sistema educativo, subrayó.
La preparación también aportó nuevas luces sobre el proceso de formación de la fuerza de trabajo calificada de nivel medio. El tema fue desarrollado por los M Sc., Wilfredo Cabañas González y Maidé Barrios Ledón; director de la Educación Básica y jefa de la Enseñanza Técnica Profesional, respectivamente.
Novedosa resultó la ponencia del licenciado Ángel Miguel Herrera Apaceiro, quien mostró a los presentes los beneficios de hacer un uso con sentido de la tecnología, a partir de las nuevas herramientas que ofrece a educadores y estudiantes la inteligencia artificial generativa.
Otras temáticas relacionadas con la enseñanza de la Historia de Cuba en el contexto actual, la labor educativa preventiva y la gestión de la calidad del proceso educativo en el Tercer Perfeccionamiento, también ocupan estas jornadas, marcadas por la difusión del conocimiento.
En el seminario participan hasta hoy integrantes de la dirección provincial de educación, así como la totalidad de los directores municipales, quienes tiene a su cargo comunicar luego a educadores y directivos de escuelas cada estrategia compartida.
