Cinco de los seis Proyectos de Desarrollo Local con que cuenta San Antonio de los Baños, están vinculados a la producción de alimentos, según trascendió en una visita nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, encabezada por Daisbel Toledo Díaz, miembro de la comisión nacional que da seguimiento a la Ley de Soberanía Alimentaria.
Toledo Díaz intercambió con directivos responsables de darle curso correcto a tan significativa ley e insistió en la importancia de crear conciencia en la población sobre la necesidad de producir alimentos desde el barrio, apoyados en la campaña de los CDR: Cultiva tu pedacito.
Explicó a los directivos del Centro Universitario Municipal, la necesidad de que contribuyan a la superación de los trabajadores que labran la tierra y de aquellos que dirigen sus destinos. Y los convidó a formar ingenieros agrónomos que puedan aportar sus conocimientos a la cultura alimentaria de los pobladores, a través de charlas y mesas redondas en los medios de comunicación.
San Antonio, cuenta con 20 programas productivos de los cuales 16 están en activo y los restantes, en proceso de inicio, se dedicarán al cultivo de arroz, café, cacao y coco. En esta labor están inmersas las Unidades Básicas de Producción Cooperativa Antonio Briones Montoto y Batalla de las Guásimas, con la asesoría del productor Joel Estévez.
Al cierre, las autoridades de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar del país, visitaron a algunos productores y centros de elaboración de alimentos para constatar en el terreno el trabajo que se realiza en el Ariguanabo.