No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Nueva oportunidad para Cítricos Ceiba

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
22 julio, 2025
in Artemisa, Portada, Reportajes
0
El de ANAFE tiene la responsabilidad de convertirse en el vivero certificado de los cítricos

El de ANAFE tiene la responsabilidad de convertirse en el vivero certificado de los cítricos / Foto: Joel Mayor Lorán

5
SHARES
28
VIEWS
Compartir en Facebook

Solo cambiar todo les permitirá volver a lo que un día fueron. A Cítricos Ceiba ya no la distinguen naranjas Valencia, toronjas y mandarinas, sino otros frutales, hortalizas y cultivos varios. Únicamente el nuevo rumbo les brinda la oportunidad de tomar impulso… y empezar desde cero. Lo explica Alcides López Labrada, su director.

“Esta es una empresa emblemática en Cuba, fundada en 1968 por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Llegó a contar con casi 4 000 hectáreas de cítricos y a producir 96 000 toneladas de esas frutas frescas en la campaña 2003-2004.

“Al irrumpir el Período Especial, las plantaciones sintieron el efecto de la crisis, más la llegada de una enfermedad oportunista conocida como dragón amarillo.

“Para combatirla, cuanto se siembre debe salir de viveros certificados; tener garantía de riego, nutrientes, fertilizantes… y retirar las plantas afectadas.

“El mundo convive con esa enfermedad. A nosotros nos resulta difícil, con plantas de 40 años, deterioradas y sin las condiciones que permitan sostener su riego y nutrición.

“Por tanto, Cítricos Ceiba ha tenido que transformarse y extenderse al cultivo de otros frutales, como mango, guayaba, aguacate…

“Pero existe voluntad de revitalizar el cítrico mediante variedades resistentes, como la lima persa, procedente de un vivero certificado, injertada sobre un patrón de naranja agria, el más resistente a la enfermedad”.

López Labrada alude a un reto adicional: encaran una deuda de años anteriores con el banco, que ronda los 200 millones de pesos. El primer éxito consistió en reestructurarla a diez años, de manera tal que la empresa pueda invertir, crecer, desarrollarse y a la vez saldar esas cuentas.

“A una de las tareas organizativas principales le hemos llamado Transformación, porque implica identificar los problemas y resolverlos. A otra la nombramos Centenario, a propósito del homenaje a los 100 años del nacimiento de Fidel, en 2026.

“Cuando el Líder Histórico de la Revolución Cubana asaltó el cuartel Moncada, con aquellos muchachos en que predominaban los artemiseños, les llamó a todos ellos la Generación del Centenario. Iban a salvar al Apóstol de morir en el año de su centenario. Ahora quien cumple 100 es Fidel, y nosotros somos la generación de su Centenario.

“Entonces, esta operación prevé 19 acciones que buscan desarrollar a la Empresa Cítricos Ceiba, porque la mejor manera de homenajear a Fidel es con resultados”.

En busca de divisas

Dicen que la mejor forma de predecir el futuro es creándolo mediante el cambio. Hoy son otros sus rubros principales.

“Nos hemos propuesto generar divisas, a través de contratos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM)… y la exportación de carbón y ají picante.

“Años atrás, íbamos a buscar el carbón a Camagüey, con el consiguiente gasto en combustible. Ya tenemos brigadas de carboneros haciendo los primeros hornos en el propio Caimito, y contratos con productores de Bahía Honda y el municipio de Artemisa.

“Lo otro ha sido enfocar las siembras de las casas de cultivo, que tienen tomates, pepinos, berenjenas… en el ají picante. Ambos productos están identificados por su demanda en el mercado internacional.

“Desde luego, no solo la exportación asegura divisas. También buscamos clientes en la ZEDM, las tiendas en esas monedas y mediante el comercio electrónico, o sea, quienes pagan desde el exterior lo que le puedes llevar a sus familiares en Cuba.

“Necesitamos apelar a esas vías para comprar semillas, fertilizantes y otros productos químicos con tal de seguir desarrollando la agricultura.

“Esta empresa ha hecho la inversión más grande en casas de cultivo en la provincia: tenemos 34, en dos módulos que estamos fortaleciendo para que siempre estén sembradas y expresen el mayor rendimiento posible, porque esa es una tecnología de avanzada”.

Formas más prometedoras

Quien fuera viceministro de la Agricultura, director de la Escuela Ramal del Minagri, así como de desarrollo cooperativo de esa propia entidad y delegado en la provincia de Artemisa, conoce bien los vaivenes de las formas organizativas para poner a producir la tierra.

“A lo largo de los años la empresa estatal socialista dejó de producir, para dar servicio a UBPC, productores y a usufructuarios. Nosotros queremos rescatar a ese obrero, a partir de la creación de colectivos laborales.

“¿Cómo? En un área determinada, un grupo de trabajadores asume un reto productivo, y su salario está rigurosamente vinculado a sus resultados. Tienen facilidad de crédito bancario, cada tres meses pueden repartirse utilidades… y es la demostración de que la empresa debe ser productora.

“Contamos inicialmente con siete de estos colectivos. El de Anafe tiene la responsabilidad de convertirse en el vivero certificado de los cítricos y, además, posee casas de cultivo. Otro comprende las tierras que rodean a la empresa: la idea consiste en hacer de esta la finca integral 26 de Julio, e incluya un organopónico, produzca frutales, criemos animales y sea nuestra finca escuela.

“El más avanzado de todos es el vivero de Vereda Nueva, para la producción de posturas. Ya comienza a ser el principal suministrador de cuanta frutabomba deseen sembrar los productores de Artemisa.

“Allí también pretendemos aviverar las plántulas del cultivo del plátano, sobre todo para la tecnología del extradenso, así como mango y otras plantas.

“Desarticulamos ese andamiaje grande de una UEB que conducía casas de cultivo, y decidimos convertir cada uno de sus módulos en un colectivo laboral.

“Está el de maquinaria que, al tener crédito bancario, ya podemos comprar gomas para los tractores, baterías,
lubricante… Lógicamente, eso subirá
un poco la ficha de costo del servicio
de preparación de tierra, pero es mejor
que tener los tractores inmovilizados y
no poder dar un servicio con la calidad
necesaria.

“Y, finalmente, otro de diez per-
sonas dedicadas a producir carbón,
básicamente para exportar, e igual para
el turismo y la población, en ese orden”.

Foto: Joel Mayor Lorán

Sinfín de ideas

Asimismo, se inician en el camino
de la comunicación institucional, del
trabajo hacia el público interno y las
redes sociales… y de mejorar la aten-
ción a sus empleados, incluida la
reactivación de comedores.

“Para el 26, prevemos vender un
módulo a los trabajadores, a precio
diferenciado y con facilidades de pago.
Además, rendiremos cuenta de nuestra
gestión. De ese modo tiene que ser la
empresa estatal socialista. Así lo soñó
Fidel, y tenemos el compromiso de
impulsar sus ideas.

“Precisamente, aquí estamos creando
un centro de gestión del conocimiento,
un sitio capaz de ofertar preparación a
los cuadros y obreros, cuya base material
de estudios será el pensamiento de Fidel
hacia la agricultura”.

Tags: artemisaCítricos CeibaNueva oportunidadPeríodo Especial
Previous Post

Ramiro, el 26, Caimito y el regalo mayor (+ fotos y video)

Next Post

Díaz y Alayo, Oro en el Abierto de Moscú

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Díaz y Alayo, Oro en el Abierto de Moscú

Díaz y Alayo, Oro en el Abierto de Moscú

El sector cañero azucarero, sin parar tras la zafra

El sector cañero azucarero, sin parar tras la zafra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In