Sobre alternativas para sistematizar durante todo el año la estimulación a profesores debatieron los integrantes del Buró Provincial del Partido en su más reciente encuentro, presidido Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria de la organización en el territorio, y Oscar Treto Cárdenas, funcionario del Comité Central.
¿Por qué no existen en todas las localidades organopónicos que abastezcan de hortalizas y condimentos a los educadores?; ¿acaso será tan difícil vincularlos a centros laborales donde puedan viabilizar la reparación de sus equipos electrodomésticos?, reflexionó Jorge Luis Peña Catalá, miembro no profesional de esta estructura.
Incrementar la motivación en el gremio pasa por varias acciones, entre estas la entrega de condecoraciones y títulos honoríficos a quienes lo merezcan. La atención constante redundará en crecimientos a las filas del Partido, coincidieron los presentes, con énfasis en directores de escuelas y profesores de Historia, apuntó Alexander Valdés Valdés, miembro del Buró Provincial.
Desafíos como el de potenciar el intercambio entre entidades e instituciones educativas para la formación de especialidades como Mecánica Automotriz; la importancia de acelerar la conversión de politécnicos en Unidades Presupuestadas con Tratamiento Especial, así como asegurar la cobertura docente y el remozamiento de centros afectados por el huracán Rafael de cara al curso 2025-2026, definen líneas de trabajo en el sector.
Martínez Verdecia destacó la importancia de aumentar el número de militantes, también de la UJC, por el potencial y la calidad humana de los educadores, quienes realizan su trabajo muchas veces en condiciones adversas. Al mismo tiempo indicó la búsqueda de soluciones a la transportación diaria de más de 1 300 estudiantes en 114 viajes, en un contexto caracterizado por la escasez de combustible y el bajo Coeficiente de Disponibilidad Técnica del parque vehicular.