El Evento Provincial de Patrimonio Histórico Azucarero, correspondiente al año 2025, transcurrió con la presentación de 16 ponencias en las instalaciones de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Rigoberto Corcho.
En presencia de profesionales de diversos sectores y estudiantes de Secundaria, los ponentes presentaron resultados de investigación relacionados con la impronta de la mujer en en la preservación de la memoria y las tradiciones en el complejo agroindustrial, el quehacer de estudiosos del patrimonio azucarero y la trayectoria laboral de cincuentenarios del sector azucarero.
Otros temas abordaron el historial de los centrales sancristobalenses José Martí y 30 de noviembre y las visitas realizadas a estos por figuras relevantes del gobierno revolucionario; el rescate del patrimonio tangible e intangible de las agroindustrias cerradas y de aquellas activas.
Por la calidad y pertinencia de los tópicos presentados por los estudiantes, el jurado otorgó las categorías de Relevante al cuento Los recuerdos de mi abuelo, de Analía Arce Gobea; Destacado, para el ensayo El hombre detrás del azúcar, defendido por Jenifer Echevarria Ramos; y Mención, a la entrevista realizada por Salma Saled Santos Sánchez.

Entre los profesionales de la Cultura fueron premiados: Relevante, el trabajo titulado Ingenio San Francisco de Paula, de Leonardo Camoeira González; y Destacada, la ponencia Un soporte de dulzura, expuesta por Delfina Galá Crespo.
También conquistó la categoría Relevante el trabajo La mujer en el patrimonio azucarero, de las autoras Iranaisy Ramos Ávila y Arianna Calvo Camejo; mientras que, la investigación El central José Martí en la memoria, de Miriam Benedita Santos Castillo, Mercedes I. Guerrero Vázquez y José Luis Figueredo González, mereció la condición de Destacada. Asimismo, la estudiosa Flor Aray Otaño Otaño recibió Mención con la ponencia Noventaitrés nostalgias para salvar el sector.
Entre los trabajadores, el galardón de Relevante fue a las manos de Raúl Agustín Palenque Acevedo, con el trabajo Memorias del Central José Martí a través de Máximo Morales.
El representante del Centro Nacional de Capacitación Azucarera en la provincia, Roberto Andarcio Lara, reconoció la calidad del evento y agradeció las alianzas entre entidades del sector, del departamento de Patrimonio de la Dirección Provincial de Cultura y de la filial artemiseña de la Unión de Historiadores de Cuba.
Un evento para divulgar el patrimonio azucarero de un sector que es Historia, Cultura, Tradición e Identidad.