El Programa cañero azucarero en la provincia Artemisa se concentra ahora mismo en el avance del proceso de limpieza y conservación del central, así como en la siembra de caña.
Joslín Barrios Álvarez, director adjunto de la Empresa Agroindustrial Azucarera 30 de noviembre, apuntó: “Nosotros estamos inmersos desde que concluyó la zafra el día 3 de junio, tanto en la conservación y mantenimiento del ingenio, como en la preparación de tierras para la actual campaña en la zona alta de Artemisa y en dos unidades de San Cristóbal (la CPA 14 de junio y otra por definir en áreas de la parte alta de aquí, debido a la incidencia de las lluvias durante esta etapa)”.
Agregó que la reparación en áreas del central comenzó como parte de la implementación de la Norma Técnica 52 para diagnosticar, desarmar lo mínimo y realizar reparaciones continuadas de acuerdo al dictamen. De esta manera, al concluir la zafra ya debía lograrse un porciento de alistamiento de los equipos limpios y preparados para el mantenimiento general.
No se pudo trabajar durante el mes de junio en la producción de meladura para alcohol y aguardiente, por la imposibilidad de cosechar la caña, debido al déficit de combustibles y lubricantes para la maquinaria, aunque el 30 de Noviembre molió 18 336 toneladas de caña con el propósito de fabricar 1965 toneladas de meladura mientras se estuvo en zafra.
Entre los centrales del país que se preparan para incorporarse a la producción en el último trimestre de 2025 está Harlem, donde se detectaron problemas en el calentador de aire y economizador de la caldera número 2 y se acordó moler 51 000 toneladas de caña existente, a partir de noviembre, para escalonar la zafra con 30 de Noviembre.
Artemisa tiene pendiente la entrega de 174 toneladas de azúcar, para que el país complete las 2 mil 377 toneladas planificadas en el mes de julio.
En cuanto a las actividades de la recuperación cañera, la provincia tiene un plan de 1 233 hectáreas (ha), de las cuales ha logrado sembrar 483, para el 39 %. Dentro de las principales dificultades están las lluvias, la poca disponibilidad de aceites para los equipos de preparación de tierras y limitaciones con la semilla por el estado de deshidratación.
Respecto al área surcada se habían terminado 690 hectáreas hasta mediados de mes, lo que representa el 33 % de lo planificado. Mientras, la rotura se comporta al 43 % con 1 256 ha completadas.
En la aplicación de Lebame (bioproducto con microorganismos eficientes para incremetar el rendimiento de las plantaciones cañeras), Artemisa tiene los mejores resultados en todo el país, pues ya marcha al 55 % de lo planificado.
Referido al tratamiento herbicida, la provincia también destaca entre las más adelantadas del país, al 28 % del proceso.
En resumen, nuestro territorio está al 39 % en la siembra de caña. Incumplen todas las empresas, con mayor atraso de Harlem, al 28 %. El surque y la rotura también se mantienen por debajo del 50 %, y están listas 184 ha de tierra.
Los indicadores sobre producción de alimentos tienen que ver, fundamentalmente, con la siembra de cultivos varios de la campaña de primavera, la producción de leche y la entrega de carne vacuna.
De un plan de 1 208 ha, Artemisa logró sembrar 1 431, sobrecumpliendo al 118 %. De su plan de leche de 304 mil litros, entregó 327 mil, para el 108 %, en este aspecto incumplen cinco cooperativas. Y en cuanto a la entrega de carne, sobrecumplió al 194 % con 16 toneladas de ocho planificadas, pero incumplen dos cooperativas.
La siembra de cultivos varios también se sobrecumple, aunque incumplen 12 cooperativas y en eso deben trabajar para mejorar los resultados en todas las entidades. Se cumple la siembra del plátano al 56 % y la yuca al 79 %, mientras tienen impagos cuatro entidades y se afectan por eso 324 trabajadores, de la Empresa Agroindustrial Azucarera 30 de Noviembre, la CPA Orlando Nodarse, de Harlem las UBPC Corojalito, Blanca Arena, y la CPA Alfredo Rodríguez.
Como parte de la evaluación de los procesos productivos que realiza AZCUBA, Artemisa cumple 20 procesos de Zafra, 14 relacionados con la caña, 23 de la actividad agropecuaria, le restan en sus resultados los cuatro impagos y, tras vencer una cantidad de 53 indicadores, marchan en el séptimo lugar en la emulación por provincias.
En la recuperación cañera los productores artemiseños son octavos y en la producción de alimentos, sextos.
Sin receso, un sector que sigue acumulando retos por la recuperación.