No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Un refugio de esperanzas

Dairis Brito Hernández by Dairis Brito Hernández
16 junio, 2025
in Artemisa, Portada, Salud
0
La provincia cuenta con hogares maternos en todos los municipios

La provincia cuenta con hogares maternos en todos los municipios / Foto: Otoniel Márquez

11
SHARES
63
VIEWS
Compartir en Facebook

Desde las seis semanas de gestación Daimara Gómez ha encontrado seguridad en el Hogar Materno Mariana Grajales, ubicado en el municipio de Artemisa. Con 40 años y un embarazo gemelar, aquí tiene atenciones y cuidados permanentes para ella y sus bebés.

“Estoy aquí por la presión alta. Ahora tengo 31 semanas. Mi alegría es inmensa, con mis bebés. Un milagro del señor, con la edad que tengo. Me he sentido como en casa, la atención ha sido positiva a pesar de las dificultades que afronta el país”, expresa.

Mientras, Ana Bárbara Cárdenas, de 24 años, espera allí mismo a los pequeños que le harán compañía a su niño de tres años Osly Daniel, para completar una familia numerosa.

“Desde las 9 semanas estoy ingresadas y ya tengo 23; me siento bien atendida por todo el personal, estuve un mes en el hospital por un parásito en el riñón y de vuelta en el Materno me siento mejor, como en casa”.

Experiencias similares encontramos en cada embarazada de las que permanecen allí por diversas complicaciones y en este espacio encuentran la ayuda, los recursos y la atención necesarias para llevar a feliz término el embarazo.

Hogar adentro

El Materno Mariana Grajales, con subordinación administrativa al policlínico Adrián Sansaricq y metodológica a la Dirección Municipal de Salud, afronta desde hace dos meses un proceso constructivo que abarca hasta la fecha: la pintura, reparación en las paredes y cambio de tomas e interruptores en la segunda planta.

“Nos falta trabajar en las áreas hidráulicas y sanitarias y en el tanque elevado. Todos los sábados, personal del Gobierno y de Salud municipal, visitan las áreas para observar el avance. ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué problemáticas existen para que el lugar quede como un Palacio de Maternidad? Se realiza un buen trabajo, pero la tarea más importante es de nosotros: mantener lo logrado”, expresa Jorge Luis García Véliz, el administrador, con más de 20 años al servicio de la entidad.

Un día normal allí comienza con la visita de la doctora. Este intercambio proporciona los datos necesarios para mantener a las gestantes en buen estado, como la dieta a consumir y los medicamentos necesarios. Cada viernes se reúnen los especialistas del policlínico Tomas Romay y Adrián Sansaricq. Discuten cada caso, y después del pase de visita a cada embarazada adoptan las decisiones pertinentes.

El síndrome de flujo vaginal, la anemia, el riesgo de prematuridad, la inserción baja de la placenta, o los riesgos asociados a embarazos múltiples, son las causas fundamentales de ingreso de las 118 gestantes, desde enero a la fecha, aunque también algunas han llegado hasta allí por cuestiones de lejanía.

“La disponibilidad de los medicamentos y los utensilios médicos, hasta el momento, no ha sido un problema. Buscamos alternativas para la gestante y siempre reciben su tratamiento. De igual forma, si existe rotura de un equipo, gestionamos su arreglo en poco tiempo”, expresa Rachel Vera, enfermera.

Mientras, Carlos A. Valle Calderín, director del Policlínico Adrián Sansaricq reafirma que “la medicación no
ha tenido dificultades este año. El tratamiento de la anemia y el flujo vaginal, muy comunes en los embarazos en la adolescencia y los múltiples, tienen prioridad, y lo poco que entra a la unidad se centraliza para el Materno”.

Las enfermeras y su seguimiento diario son clave aquí. Caridad Mijares es una de ellas: “Me siento comprometida con cada embarazada, trato de orientarlas, de enseñarlas, de cuidarlas, darles el amor que a veces a muchas les falta. Ayudarlas me motiva a seguir adelante. Y más a las adolescentes. Les transmito mi experiencia personal, al tener un nieto con discapacidad y cómo afrontar esa realidad», expresa ya con lágrimas.

Yuselma Báez García, la jefa de Enfermeras o simplemente La Luciérnaga, como cariñosamente le llaman, llegó al hogar hace seis meses y en tan poco tiempo ha hecho mucho por el rescate de actividades y por la unión entre las enfermeras.

“Con todas las embarazadas tratamos siempre de establecer patrones comunicativos”, explica.

Foto: Otoniel Márquez

De problemáticas y soluciones

“La política de intersectorialidad presente a nivel de país apoya mucho al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI). En el caso de los hogares maternos, reciben apoyo constante de la Agricultura, para reforzar las dietas; Cultura organiza actividades, y la Federación de Mujeres Cubanas y Vivienda, apoyan a embarazadas con problemas sociales y de maltrato.

“Además, el sector privado brinda recursos para el bienestar de las embarazas y les brinda servicios de peluquería y manicure” nos comenta Caleb Arévalo, miembro del departamento provincial.

Una oportunidad para las embarazadas ha sido la entrega de varias donaciones como culeros desechables, baticas, un regalo por el Día de las Madres de parte de la Epola, etc. Además, han recibido de las enfermeras ropitas y utensilios necesarios para el embarazo.

Otra fortaleza del hogar es el área de estomatología disponible hace unos dos años. El especialista acude al centro en consultas planificadas y en caso de una urgencia.

El problema fundamental señalado allí, aunque ha tenido una leve mejoría, es la transportación de las gestantes hacia otras áreas de consulta y ultrasonidos. Tienen contrato con Transporte Escolar, pero la disponibilidad y el combustible no siempre acompañan.

Otro punto débil lo aporta el tema eléctrico. A pesar de contar con un grupo electrógeno y asignación de combustible, a veces no es suficiente. La enfermera Rachel Vera comenta que necesitan medios recargables de alumbrado. “Ha existido dificultad con el combustible y hemos tenido que alumbrar con las linternas de los celulares para realizar nuestro trabajo”, explica.

Y apunta otra dificultad: “Hace muchos años no se nos asigna vestuario a las enfermeras. Tampoco materiales de oficina. A pesar de esto, el trabajo sigue, porque la conciencia y el amor por lo que hacemos no decae”.

En el área de comedor, en dos turnos de ocho trabajadores, se pone todo el amor preciso. El arroz con leche, elaborado por la cocinera Dania Gamboa, es un platillo que disfrutan. Con una sazón natural, trata de complacer a las gestantes, siempre y cuando se cumpla con los parámetros de la dieta establecida por el personal médico.

Entre las debilidades que señala la experimentada cocinera está el hecho de no contar con una batidora ni una olla reina, que ayudarían a la calidad de la comida, la variedad y rapidez.

Los maternos son un refugio de esperanza para las futuras madres que afrontan algún riesgo. Allí encuentran las atenciones y seguridad necesarias para llevar a feliz término el embarazo, un reto difícil que se compone de muchos pedacitos y de todo el empeño que aportan el personal de Salud, las autoridades, entidades y todo aquel que pueda poner un granito de arena en función de la vida.

Tags: artemisaHogar Materno Mariana GrajalesPrograma de Atención Materno InfantilSALUD
Previous Post

Marlies regresa y se ciñe dos coronas

Next Post

Ferromar S.A. reanuda servicios de trenes entre el Mariel y La Habana

Dairis Brito Hernández

Dairis Brito Hernández

Next Post
Comenzó a prestar servicios tren de pasajeros

Ferromar S.A. reanuda servicios de trenes entre el Mariel y La Habana

minrex-declaracion

Cuba hace un llamado urgente a encontrar la paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In