Sobre las insatisfacciones detectadas durante el proceso de la más alta fiscalización al Ministerio del Transporte que realiza la Asamblea Nacional del Poder Popular, conversó el ministro del ramo, Eduardo Rodríguez Dávila con autoridades de Artemisa y diputados, en reciente visita a la provincia que incluyó el recorrido por instalaciones del sector en Bauta.
Trascendió que el transporte en Artemisa se encuentra afectado, al igual que en el resto de las provincias, por la falta de combustible, lubricantes y la disponibilidad de medios, no obstante el ministro aseguró en su cuenta oficial de Facebook que “se aprecia un trabajo coordinado y sostenido por parte de las autoridades y entidades del territorio”.
En Artemisa, escribió, “el ferrocarril tiene un gran impacto en la población gracias al tren Viajero de Ferromar, una alternativa que une el municipio cabecera con Guanajay, Caimito, Bauta y La Habana y transporta aproximadamente 750 personas cada día. Este tren, que comenzó con dos frecuencias diarias, actualmente solo realiza una por falta de combustible, algo que cambiará a partir de la próxima semana”.
Añadió que “es necesario recuperar la vía Güira de Melena Alquízar, pues es una de las zonas donde se incrementarán los servicios ferroviarios, con un ferrobús que unirá a ambos municipios con la cabecera provincial, lo que facilitará la interconexión con el tren Artemisa-Habana”.
Insistió además, en la necesidad de recuperar el andén en las estaciones de Artemisa, Candelaria, Alquízar y Güira de Melena, para evitar accidentes de los pasajeros al subir y bajar de los trenes. Se debe también trabajar en la estación de San Antonio de los Baños.
Sobre el servicio de ómnibus escolares, Rodríguez Dávila ponderó la responsabilidad que tienen al transportar a una gran cantidad de estudiantes y profesores de diferentes escuelas apartadas y puntualizó que, recientemente lograron reparar 38 ómnibus con neumáticos nuevos y otros 17 que están a la espera, podrán volver a rodar en la segunda quincena del verano, con la llegada de neumáticos financiados con el Fondo para el Desarrollo del Transporte Público que también prevé apoyo para la Empresa de Transporte de Artemisa.
El ministro también indagó en el estado de los viales. Escribió en Facebook que “se ha mejorado la Autopista Nacional, sin embargo, las condiciones, no solo de las plantas de asfalto, sino también de los equipos para aplicarlo, no permiten avanzar más en otras zonas”.
La comitiva llegó ese día hasta la Unidad Empresarial de Base de la Empresa Provincial de Transporte que atiende a los municipios de Caimito y Bauta, y hasta una UEB de Transcontenedores, donde conversaron con un equipo liderado por mujeres transportistas.
Cuanto costará un equipo de ultrasonido y todo lo que le cuelga al gasto de preparar y mantener a sus técnicos y, ocurre que no se pueden hacer DIAGNOSTICOS por falta de Gell, solo hay para embarazadas, no para otros estudios, o diagnósticos ……ESO OCURRE EN EL HOSPITAL CABECERA DE ARTEMISA…..
Está información es como echarle agua el MORRO, nadie se siente comprometido y menos darse por enterado …….
Esperen un día que un caso como este, los de 23 y N MINSAP se digne a darse por enterado, lo que está de moda «no hemos sido informados» o estámos investigando y hemos tomado MEDIDAS para que eso se repita ..ENVIO ESTA VIA NO HAY OTRA OPCION EN ESTE PERIODICO.