No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Maceo y Che, un 14 compartido

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
9 junio, 2025
in Artemisa, Historia, Portada
0
Maceo y Che, un 14 compartido
5
SHARES
29
VIEWS
Compartir en Facebook

Los guerreros de la libertad partieron de Baraguá para llegar hasta Mantua en campaña invasora y tener en occidente el Ayacucho cubano. En 90 días completaron la odisea. Al frente de aquellos orientales iba Antonio, el hijo de Marcos y Mariana, nacido el 14 de junio de 1845.

Hecho Titán, todo valor y entereza, el mulato oriental, maestro en el arte de guiar a sus soldados a matar o a morir por la libertad de Cuba, dejó atrás la cálida tierra natal para venir a morir en San Pedro el fatídico 7 de diciembre de 1896.

Su caída en combate es hasta hoy el acontecimiento histórico más grande en la historia combativa, ocurrido en tierras de Artemisa. Pero más que el dolor por su muerte irreversible y caótica; se impone acá el orgullo por la impronta de Antonio Maceo Grajales en esta parte Cuba.

En Río Hondo peleó su impedimenta contra las bayonetas españolas, empleando sus vasijas de beber agua y lo cita un joven abogado en su alegato de defensa por el juicio del Moncada. Cacarajícara vio triunfar a Maceo en su sistema de trincheras, piedras y madera. Cruzó la trocha militar por la bahía de Mariel sin que pudieran detenerlo en tierra 14 000 soldados enemigos, zanjas, ni alambradas.

La prestigiosa Universidad de Ciencias Militares, ubicada en Ceiba del Agua lleva su nombre y su entrada la corona una de las dos estatuas de Maceo que hay en Cuba. Desde el Turquino, vigilante permanece Martí, habanero caído en oriente. Mientras, un busto del oriental Titán de Bronce, caído en occidente, cuida de los cubanos desde el Pan de Guajaibón, en Bahía Honda.

Igual de significativa es la huella que estampó en Artemisa el comandante Ernesto Guevara de la Serna, otro ser de estirpe indómita y guerrera, para quien no había más alternativa que: hasta la victoria siempre, nacido también en 14 de junio, pero de 1928, en el cono sur latinoamericano, en Rosario, Argentina, pero no por eso menos cubano.

Su legado incluye también una obra escrita en la cual destaca el componente táctico y estratégico de la guerra de guerrillas, su ideario marxista aplicado en la construcción del Socialismo y sus amplios estudios teóricos vinculados a la sociología.

Igual nos dejó una marca imborrable con su desempeño como economista, dirigente político y diplomático al más alto nivel, probado con creces en el cerco tendido por la OEA y en la búsqueda de puertas abiertas para Cuba, en medio de una campaña yanqui para aislarnos del mundo.

Como si todo esto fuera poco, el Che nos dejó su poesía, su espíritu de lucha, el trabajo voluntario, brillantes discursos, memorable epistolario y su ejemplo de internacionalista.

Más allá de ese legado, tiene Artemisa el privilegio de su presencia e impronta. Entre sus primeros camaradas en tierras mexicanas antes de zarpar en el Granma, estaban los 11 artemiseños que con él compartieron las jornadas de ejercicio físico, defensa personal, mítines y preparación política; alumbrados todos por la extensa visión de Fidel.

Su audacia y valor ilimitado lo llevaron a ser el primer combatiente del Ejército Rebelde ascendido por Fidel a comandante. Subordinados suyos fueron en la Sierra Maestra los moncadistas artemiseños Julito Díaz, caído cerca de él, en El Uvero; Ramiro Valdés, su mano derecha y segundo jefe de la columna invasora que condujo hasta Las Villas y Ciro Redondo, caído en Mar Verde y cuyo nombre diera a dicha columna. A Fidel y al Che debemos que en marzo de 1959, llegaran a la Villa Roja los restos de Ciro para que germinaran por siempre en la tierra que lo vio nacer.

De la mano del Che como jefe militar del escenario occidental esperaron los artemiseños preparados y dispuestos a morir, un ataque enemigo en los días gloriosos de Girón y de la Crisis de Octubre.

Con su versátil pensamiento económico y al frente del Ministerio de Industrias fue de los primeros en advertir las potencialidades de la bahía de Mariel para mayores empeños en el futuro y en el ejercicio de esas funciones firmó con la URSS el convenio del cual nació la termoeléctrica Máximo Gómez.

No escaparon de sus proyecciones las mayores capacidades de producción de cemento en las fábricas de Artemisa y Mariel. Que naciera en el polo agrícola de Alquízar un coloso textil como Alquitex, fue resultado del ingenio del Che.

Cuando regresó a través de Europa de su misión militar en el Congo y decidió preparar un nuevo contingente armado, para ir a Bolivia a emprender la experiencia guerrillera, parte de la preparación militar se hizo en el lomerío del Rosario.

Quiso el azar concurrente que con 83 años de diferencia asomaran al mundo el 14 de junio dos paradigmas de intransigencia, firmeza, coherencia entre ideales y conducta: Maceo y Che.

No pudo el azar idear algo mejor, dijo Fidel. Para gloria nuestra y de futuras generaciones, no puede siquiera pensarse el proceso revolucionario cubano y en particular la historia combativa de Artemisa, sin que asomen sus nombres y resalte su legado. Maceo y Che están en lo que somos y hacemos.

Tags: 14 de junioartemisachecubaMaceo
Previous Post

Junio, los padres y una feria de complicidades

Next Post

El homenaje en Artemisa al Titán de Bronce de Cuba (+ Fotos)

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
El homenaje en Artemisa al Titán de Bronce de Cuba (+ Fotos)

El homenaje en Artemisa al Titán de Bronce de Cuba (+ Fotos)

Amor sin instrucciones

Amor sin instrucciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In