Temperaturas extremas por encima del promedio histórico en todo el país son una realidad recurrente que no podemos desligar de los afectos del cambio climático y su incidencia perturbadora sobre cualquier patrón meteorológico.
Justo para abordar esta problemática y la crucial importancia de los servicios de información meteorológica, Raydel Ruisánchez, especialista en meteorología del Grupo de Pronóstico de la provincia Artemisa, participó recientemente en el Seminario de Cambio Climático y Servicios de Información Climática, celebrado en la prestigiosa Universidad de Ciencias de la Información y Tecnología de Nanjing, en China, una de las mejores universidades de meteorología de la región asiática.
Sobre esta experiencia y su aprendizaje en función de las necesidades desde Artemisa, Ruisánchez accedió a conversar con este semanario.
¿Qué tipo de actividades se realizaron durante el seminario? ¿Pudiste interactuar con otros profesionales?
-El seminario consistió en una serie de conferencias impartidas por meteorólogos muy prestigiosos y con una gran experiencia. Fue una oportunidad excelente para aprender sobre las últimas investigaciones y tendencias en el campo. Además, sí, tuve la oportunidad de interactuar con otros participantes de diferentes países, lo que enriqueció mucho la experiencia y permitió intercambiar ideas y perspectivas sobre cómo enfrentar el cambio climático en diferentes contextos.
Tu participación fue como representante del Centro Meteorológico Provincial de Artemisa. ¿Cuál era el objetivo principal de tu asistencia al seminario?
-El objetivo era absorber todas las experiencias y conocimientos posibles para luego aplicarlos en nuestra comunidad en Artemisa. Queremos contribuir, desde la ciencia y la innovación, al desarrollo de la provincia, implementando estrategias que nos permitan adaptarnos a los efectos del cambio climático.
¿Podrías explicar un ejemplo concreto de algún conocimiento o estrategia que esperas implementar en Artemisa a raíz de lo aprendido en China?
– Aprendí aún más de los modelos climáticos avanzados y en la utilización de datos de alta resolución. Estamos trabajando en adaptar estos modelos a las características específicas de la provincia para poder predecir con mayor precisión eventos climáticos extremos, como sequías prolongadas o lluvias torrenciales, y así poder tomar medidas preventivas más efectivas para proteger a la población y a la agricultura.
También, en Cuba se están llevando a cabo investigaciones sobre el clima, enfocadas en el aumento de las temperaturas y los prolongados períodos de sequía. Aunque el término «ola de calor» no se aplica a la isla debido a las refrescantes brisas nocturnas, se está considerando la posibilidad de reconocer eventos de calor extremo que puedan durar varios días, dadas las elevadas temperaturas y ciertas condiciones sinópticas.
Mencionaste la urgencia de adoptar medidas frente al cambio climático. ¿Cómo percibiste la conciencia y la preocupación sobre este tema?
– La preocupación era palpable. Todos los participantes éramos conscientes de la magnitud del problema y de la necesidad de actuar con rapidez y determinación. Los datos son contundentes: los dos últimos años han sido los más cálidos registrados tanto en Cuba como a nivel mundial. Esto nos obliga a repensar nuestras estrategias y a redoblar los esfuerzos para adaptarnos a esta nueva realidad.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a la comunidad de Artemisa con respecto al cambio climático?
– Quiero enfatizar que el cambio climático es una realidad innegable y que nos afecta a todos. Es fundamental que tomemos conciencia de que cada acción, por pequeña que parezca, puede contribuir a mitigar sus efectos. Debemos enfocarnos en la eficiencia energética, en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la adopción de prácticas agrícolas más resilientes al clima. Es un desafío que debemos enfrentar juntos, con ciencia, innovación y, sobre todo, con un fuerte compromiso colectivo.
¿Cuál crees que es el papel del Grupo de Pronóstico de la provincia en esta lucha contra el cambio climático?
– El Centro Meteorológico tiene un papel fundamental. Somos responsables de monitorear el clima, de analizar las tendencias y de proporcionar información precisa y oportuna a la población y a las autoridades. También tenemos la responsabilidad de investigar y de desarrollar soluciones innovadoras para adaptarnos a los efectos del cambio climático. Estamos comprometidos con esta tarea y continuaremos trabajando arduamente para proteger a nuestra comunidad.