No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cuba

Entre el cliché y la nostalgia: Una mirada a “Regreso al corazón”

Cubadebate by Cubadebate
27 junio, 2025
in Cuba
0
Entre el cliché y la nostalgia: Una mirada a “Regreso al corazón”

Foto: Cubadebate

21
VIEWS
Compartir en Facebook

Desde el propio nombre, “Regreso al corazón” anticipa su esencia melodramática: un título que, sin sorpresas, delata la convencionalidad de su trama. La producción se enmarca en el molde clásico de las telenovelas mexicanas o brasileñas, sin innovar más allá de los conflictos trillados –infidelidades, rivalidades profesionales, ambición económica y desengaños amorosos–, fórmulas gastadas que, pese a su falta de originalidad, mantienen cautiva a una porción significativa del público cubano.

El guion no aspira a reinventar el género, sino a replicar su estructura segura, donde los giros predecibles y los personajes arquetípicos (el galán seductor, la heroína sufrida, el villano codicioso) garantizan audiencia sin exigirle creatividad a la narrativa. Así, “Regreso al corazón” cumple con el cometido de entretener desde lo conocido, aunque eso implique renunciar a cualquier atisbo de frescura.

La historia muestra a un Enrique Bueno (Diego), cuyo rostro se extrañaba en las pantallas cubanas, para dar una interpretación convincente y orgánica. Sin embargo, Gabriela Álvarez, la coprotagonista, carece por momentos de naturalidad en su desempeño, dando la impresión de estar leyendo mecánicamente un guion. El problema se acentúa notablemente en las escenas compartidas con el protagonista, donde se evidencia un desbalance interpretativo.

Varias de las interpretaciones de algunos actores se mantienen en un tono plano y artificial, sin lograr transmitir la espontaneidad ni la profundidad emocional que exigen esos roles. Quizás, en el trascurso de la trama esta percepción cambie.

“Regreso al corazón” destaca por una fotografía cuidada, con una paleta de colores cálidos y encuadres que potencian el dramatismo de las escenas. Sin embargo, este acierto técnico se ve parcialmente opacado por un maquillaje excesivo en algunas de las actrices, donde el abuso de bases demasiado cubrientes, iluminadores marcados y labiales hiperdefinidos termina por restar naturalidad a sus expresiones. En varios planos cercanos, el contraste entre el rostro artificialmente impecable y la emotividad que deberían transmitir resulta discordante, rompiendo en ocasiones la inmersión del espectador.

Su directora Loysis Inclán destacó en una entrevista previa la posibilidad de una “frescura visual distinta a lo cotidiano” lo que la motivó a asumir este proyecto, ambientado entre campos, ríos, girasoles y palmas. Si bien se agradece el esfuerzo por diversificar los escenarios –alejándose de las tomas recurrentes y explorando nuevos exteriores que aportan frescura visual–, la ejecución técnica no siempre acompaña esta intención. Los problemas de iluminación afectan algunas escenas donde la sobreexposición deslucen la composición.

Un reconocimiento especial merece la banda sonora de Waldo Mendoza, cuya voz poética y letras cargadas de emotividad funcionan como el acompañamiento ideal para una historia que explora, ante todo, “el poder redentor del amor”. Sus composiciones no solo ambientan, sino que elevan los momentos clave con una sensibilidad que dialoga perfectamente con el tono melodramático de la telenovela.

Si bien mi valoración se basa únicamente en los cuatro primeros capítulos, “Regreso al corazón” merece una oportunidad. La promesa de abordar temas como el Alzheimer, el bullying escolar, las segundas oportunidades y la inclusión del universo transformista podría darle profundidad a un relato que inicialmente se ancla en convenciones del género. Queda por ver si estos elementos logran desarrollarse con la sutileza que demandan.

El público cubano no es fácil de complacer: analiza con ojo crítico, debate cada detalle y rechaza lo superficial. Sin embargo, esa misma exigencia lo convierte en un espectador comprometido que teoriza sobre los personajes, anticipa giros argumentales y, pese a sus reservas, sigue cada emisión con la esperanza de un final satisfactorio. Esta paradoja quizás sea el mayor logro de la telenovela: generar esa tensión entre el cuestionamiento y la expectativa que mantiene al televisor encendido.

Tags: cubaRegreso al corazóntelenovela cubana
Previous Post

En el punto de Mario

Next Post

Cuba y sus diez guerreros

Cubadebate

Cubadebate

Next Post
Curbelo estará en Asunción 2025 después de su primer Campeonato Mundial absoluto

Cuba y sus diez guerreros

Periodistas de Cuba conmemorarán centenario de Fidel Castro

Periodistas de Cuba conmemorarán centenario de Fidel Castro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In