La Unidad Empresarial de Base (UEB) de Características Especiales Santa Cruz, se subordina directamente a la Empresa Provincial de Comercio. Ubicada en San Cristóbal, esta entidad, destaca por la calidad de su gestión económica y de los servicios que presta a lo largo de la geografía territorial.
Cuenta con establecimientos para restaurante, heladería, cafetería y dos unidades de venta: El Praga, en San Cristóbal y otra en Santa Cruz. Tiene también una minipanadería y marca la diferencia por sus prestaciones en fiestas populares, ferias de comercio, el logro de utilidades y el pago por resultados.
Actualmente, además de su objeto social en el campo de la gastronomía, brinda servicios de merienda escolar a cinco centros de la enseñanza secundaria, en los Consejos Populares Santa Cruz, Taco Taco, Mango Jobo, Fierro y López Peña.
Asimismo, atiende un establecimiento del Sistema de Atención a la Familia, con garantías de plato fuerte, arroz, potaje, vianda, ensalada, helado y refresco para almuerzo y comida, a 13 asistenciados. Las viandas para este comedor están contratadas con un campesino que cubre semanalmente la demanda allí.
Mientras, el servicio a las escuelas consiste en la elaboración y distribución de la merienda, con recursos que facilita la empresa estatal (yogurt y queso desde la UEB Productos Lácteos y los embutidos del Matadero).
Las claves de un liderazgo
Todas estas actividades se cumplen con solo 40 trabajadores, pues la eficiencia allí, trasciende teorías y conceptos. Si algo define a proyectos o empresas de éxito, es el liderazgo natural de quien les guía, y tanto es distintivo este rasgo en la unidad, que Juanelo es el nombre con el que la población la identifica, en alusión a su director, Juan Franco Piloto.
Durante 28 años de trabajo en este sitio y con cuatro años al frente de la entidad, este hombre cuenta las claves de tanta constancia: “La voluntad y el amor al trabajo. Cuando pertenecíamos a Pinar del Río recorríamos la provincia entera, en todos los carnavales. Obteníamos el primer lugar en la emulación, también en ferias nacionales y algunas internacionales. Desde que comencé como director, ya en la provincia de Artemisa, nos mantenemos en el primer lugar”.

por la voluntad y el amor / Foto: Yemmi Valdés Ramos
Es indudable que los conocimientos y el buen hacer influyen en los resultados, pues en medio de un contexto de inflación económica, los menús y la calidad de productos y servicios de la UEB Santa Cruz, parecen de otro tiempo.
Sobre las ofertas refiere Juanelo: “Tenemos de 12 a 14 variedades de panes a diario, con diferentes precios, desde 60 pesos hasta 300, ya sea con mayonesa, pasta de bocadito, jamón, chorizo, queso, bistec, hamburguesa, etc. Tratamos de matener cuatro o cinco líquidos sin alcohol; refrescos de lata, pero también el refresco en vaso, a diez pesos, el café a 20 pesos…
“El Praga, por ejemplo, es un lugar emblemático adonde los sancristobalenses acostumbran llegar para tomar café, ahí estamos con nuestras ofertas desde septiembre, con mucha aceptación”.
Ello lo pudimos corroborar con la entrevista a varios clientes que, in situ, hablaron sobre la calidad y las opciones, siempre más económicas.
“En el restaurante —explica Juanelo— ofertamos cerdo, pechuga, carnero a 250 pesos y también el conejo por ese precio. El cerdo y el pollo son los más caros, por lo elevado del precio de la carne en las Mipymes”.
El helado, aclara, depende de la disponibilidad de electricidad y de las producciones de Lácteos Santa Cruz, que casi siempre surte una o dos veces a la semana. La harina la compran también a las Mipymes, así como los cárnicos. Con los productores tratan de lograr precios preferenciales, para poder mantener ofertas módicas. Por ejemplo, la pizza de queso la venden a 120 pesos, mientras que los negocios privados la tienen a 180.
Agrega Juan Franco que “en fiestas populares vendemos módulos con cerveza, otras bebidas y diferentes menús de comida criolla y bocaditos en todas sus variedades (ahumados, embutidos, cerdo asado, queso, y hacemos combos que tienen gran aceptación)”.
“Hay muchas entidades y trabajadores que vienen a buscar merienda, desayuno y almuerzo aquí, por la calidad. Etecsa y la Empresa Eléctrica (provinciales), son clientes tradicionales. El mes pasado prestamos servicio a los trabajadores que montaban el parque fotovoltaico de Mango Dulce, más de 300 personas. Desde la Zona Especial de Desarrollo Mariel han querido cotratarnos, pero no tenemos cuenta en divisas”, aclara orgulloso de tener clientes que, incluso de tan lejos, los busquen por la calidad.
Hasta la fecha son varias las empresas y personas que han reservado el salón del restaurante para actividades. Sobre esta posibilidad, refiere que “no cobramos por la estancia, solo pagan el consumo. Incluso desde Bauta han llegado aquí a celebrar fiestas de 15”.
Todo a punta de lápiz
Liudis Ramírez Hernández, económica, explica que “las utilidades del primer trimestre del año alcanzan los 2 415 071 pesos. Al cierre de 2024 fueron 7 536 500 pesos. Para pagar por resultados, tenemos que mantenernos como estamos, cumplir y sobrepasar el plan de ventas con un sobrecumplimiento de uno a dos millones.

bien surtida / Foto: Yemmi Valdés Ramos
Este mes pagamos 2,76 en salario. Por ejemplo, la auxiliar de limpieza, con un salario de 2 300 pesos, cobró 5 700. Estamos tratando de que todos los meses ese incremento se mantenga, pero solo se logra con la productividad de los trabajadores.
Esta UEB fue creada por el Decreto 28 de 2021, que ubica a la unidad gastronómica como un modelo de gestión estatal para la producción de bienes y prestación de servicios, con autonomía comercial, económica y financiera, que cubre los gastos propios con sus ingresos.
Ramírez Hernández explica que no tienen cuentas por cobrar ni por pagar. “Debemos sustentarnos con los ingresos y lograr eficacia en los contratos, para que nos paguen en tiempo. La autoridad y el prestigio ganado en la localidad y en la provincia favorecen estos resultados”.
“En cuanto a los planes de venta, el acumulado de enero a abril era de 13 895 000 pesos, e hicimos un real de 27 592 000 pesos, sobrecumplimiento aparejado al servicio que prestamos al personal del parque fotovoltaico, por contrato con la Empresa Eléctrica Provincial. Los trabajadores de aquí se levantaban a las dos de la mañana, porque se cocinaban hasta dos sacos de arroz diariamente”, asegura.
Yoandra Pascual Hernández y Damarys Fernández Valdés, cocineras del restaurante, expresaron sentirse muy bien en su ambiente laboral. Ambas ahondaron en la excelencia del colectivo.

“La mayoría de los trabajadores llevan un «camión» de años aquí, ¿por algo bueno será, verdad?”, me dice una al tiempo que la otra se apura a añadir que están presentes siempre en fiestas populares y donde haga falta. “La feria provincial y las nacionales nos llaman siempre. Seis años consecutivos presentes en ExpoCuba y dos en la de Línea y 18 representando a la provincia de Artemisa”.
Desde esta unidad también pudimos constatar el aporte a la bancarización. “Todo el dinero que recaudamos en el día, en la jornada siguiente se le facilita por caja extra a quienes soliciten el servicio, los trabajadores de cualquier sector y las personas con tarjetas personales. También se puede ejercer el pago en línea, que ya va ganando en aceptación y sistematicidad y permite al usuario una bonificación del 6 %. En 2024 fuimos la UEB con más pagos en línea y mejores resultados en el servicio de caja extra de toda la provincia”, cuenta orgulloso el director.
Esta opción ha tenido muy buena acogida, pues Santa Cruz está lejos de las sucursales bancarias y San Cristóbal carece de cajeros automáticos. En el año 2023 vendimos por servicio de caja extra 15,4 millones y ya en 2024 fueron 30 018 642 pesos. Este año tenemos hasta el mes de abril 4,6 millones de pago por caja extra, y de pago en línea, 670 000 pesos. En San Cristóbal, si alguien se come un pan, lo paga con su tarjeta, en Santa Cruz la adaptación es un poco más despacio”.
Ver cómo se emocionan todos al compartir los resultados del trabajo, y el buen aspecto y sabor de los alimentos, resulta alentador. Ahora mismo, la unidad está propuesta para transformarse en Mipyme estatal, lo cual le daría la posibilidad de importar la materia prima, mayor autonomía y el reflejo final en el bolsillo de quienes ya prefieren y reconocen la distinción de calidad en sus productos y servicios.