En el actual curso escolar, el resultado de los exámenes de ingreso a la Educación Superior en la provincia de Artemisa, creció en 5, 77 % respecto al curso anterior; pero volvió a quedar por debajo del 50 % de aprobados.
De los 676 estudiantes que se presentaron a exámenes, solo 311 aprobaron las tres asignaturas: Matemática, Español e Historia; lo que representa el 46, 07 de aprobados.
En comparación con el curso anterior, aprobaron Matemática 340 educandos para un 49,7 % y un decrecimiento del 1, 03 %. Historia fue la asignatura que más se superó de un curso a otro. Aprobaron este examen 515 educandos, lo cual representa un 76, 30 % y un crecimiento de 19, 16 %. Sin embargo, Español, con mejores resultados y estabilidad, deparó 613 aprobados, equivalente al 90,68 % y superior en 4, 43 % respecto al curso anterior.
Fernando Piña Cordero, director de Educación Media Superior en la Dirección Provincial de Educación, informó que en este curso los preuniversitarios con mejores resultados fueron Juan Delgado, de Bauta; Francisco Frexes Mercadé, del municipio de Candelaria; República de Indonesia, de Guanajay, Eugenio María de Hostos, de Güira de Melena y el IPVCE Mártires de Humboldt 7. Este último, con 100 % de sus estudiantes aprobados en las tres asignaturas convocadas y el primer lugar a nivel nacional.
Precisó Piña Cordero que las principales causas que llevan a estos resultados, están centradas en la falta de seguimiento al cumplimiento de la Estrategia de atención diferenciada a duodécimo grado desde la estructura Provincial hasta la base y en las insuficiencias en el trabajo diferenciado con los elementos del conocimiento más afectados en los educandos, a partir del diagnóstico realizado.
Añadió el directivo que, en correspondencia con lo anterior, para el próximo curso se prevén nuevas acciones, en función de las deficiencias detectadas. Se evaluará de forma permanente en los órganos técnicos de dirección el avance del trabajo diferenciado realizado con los educandos, a partir de los elementos del conocimiento más afectados. Se crearán espacios de intercambio de experiencias con las instituciones de mejores resultados y el aprovechamiento de las potencialidades de los docentes con mayor experiencia en las preparaciones metodológicas provinciales.
En cuanto a las vías de ingreso a la educación superior, además de la variante de los exámenes, de los preuniversitarios de la provincia, 107 educandos ingresarán por vía directa a la universidad gracias a sus resultados en los concursos de conocimientos a diferentes niveles, por las ofertas que hacen el colegio universitario de la Universidad de la Habana, el colegio pedagógico de la Universidad de Artemisa Julio Díaz González, la Aduana General de la República, así como por la vía del Servicio Militar Voluntario Femenino.