Por su resultados relevantes en la disciplina informativa, el crecimiento sostenido en el número de asociados y el adecuado funcionamiento de la organización, la filial provincial de la Unión de Historiadores de Artemisa ( Unhic) mereció por segundo año consecutivo la sede inaugural de las celebraciones por el Día del Historiador Cubano.
De acuerdo con Daniel Suárez Rodríguez, presidente de la Unhic en Artemisa, San Cristóbal fue el municipio escogido para esta celebración por sus resultados satisfactorios y sostenidos en el tiempo.
«La actividad tuvo lugar en Río Hondo, el sitio histórico más importante que tiene esta localidad por su relación con las gestas independentistas de 1895, símbolo de valentía y heroísmo. «
«Se trata además del municipio artemiseño con el mayor número de secciones de base, incluso más que la ciudad cabecera. Una de ellas perteneciente a su Museo Municipal, único en el territorio que tiene su propia estructura, con resultados de trabajo admirables».
Durante el acto de apertura, entregaron varios diplomas de reconocimiento a historiadores y arqueólogos.
En esta ocasión, el diploma Emilio Roig de Leuchsenring, lo recibió la Máster en Ciencias Miriam Benedicta Santos Castillo, Historiadora del municipio anfitrión.
La Máster en Ciencias, Antonia Flores Ramos mereció el diploma Fernando Portuondo del Prado, por su extensa y valiosa trayectoria docente en el campo de la enseñanza de la historia.
Asimismo, la asociación reconoció con el diploma Antonio Núñez Jiménez al doctor Sergio Luis Márquez Jaca por el sostenido trabajo de investigación y promoción de la ciencia.
Momento especial del acto fue la distinción otorgada a Maykel Martínez Pérez, por el trabajo realizado como integrante del Comité Provincial de la Unhic en Artemisa.
Presidieron el encuentro, Luis González Pedré, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; Jorge Luis Aneiros, presidente nacional de la UNHIC; y María Caridad Pacheco González, su Vicepresidenta.
Allí trascendió que en el territorio sucederán otras actividades dentro de esta jornada: la celebración el primero de julio del Día del Historiador Cubano, en el municipio Bahía Honda; y la clausura de la actividad, en Mariel.
La programación incluye celebraciones en todas las secciones de base, que realizarán encuentros con combatientes y estudiantes en diferentes centros educacionales el mismo 1 de julio.
La jornada inició este 17 de junio en el municipio artemiseño de San Cristóbal, en homenaje al 120 aniversario de la muerte de Máximo Gómez; y concluirá el 31 de julio en conmemoración al quinto aniversario de la desaparición física de Eusebio Leal.
Mientras, el evento principal será el 1 de julio en Guantánamo, para recordar la creación de la oficina del historiador de La Habana en 1935.
Merecido reconocimiento a los Historiadores y a la Filial provincial. Felicidades