Este 2 de junio inicia en Artemisa el Registro Previo al Censo de Población y Vivienda, siendo este último la operación estadística más grande y de mayor importancia que realiza un conteo y caracterización de los habitantes, las viviendas y los hogares del país, con énfasis es aspectos socioeconómicos y socio demográficos, que se desarrollará en Cuba en octubre de 2025.
Este primer momento, al cual le sucederá el Ensayo Censal, consiste en una entrevista dirigida al jefe el hogar, para conocer la cantidad de residentes. También se realiza en las instalaciones económicas y sociales enclavadas en los distritos, explicó Nuvia Pérez Sosa, directora de la Oficina de Estadística e Información (Onei), en la provincia.
Entre enumeradores y supervisores se incorporan al desarrollo del registro previo 169 trabajadores sociales y personal de las oficinas municipales y provincial de Estadística e Información, debidamente identificados, quienes deberán contar con el apoyo de la población, en función de la recopilación de información con cobertura y calidad.
Actualmente la estadística de Artemisa, con cierre 2023, exhibe una población de 465 294 habitantes: en zona urbana 311 947 y el resto en área rural, con una mínima diferencia de solo 50 mujeres, comparado con la cantidad de hombres. Los municipios más poblados son Artemisa (más de 77 800) y San Cristóbal (unos 64 200); mientras, Candelaria es, de las 11 localidades, la de menor índice poblacional, inferior a los 20 000 habitantes.
El Censo es la única herramienta que permite saber cuántos y quiénes somos, dónde estamos y cómo vivimos, de ahí el lema de 2025, Con-Censo para crecer juntos, a favor de la participación ciudadana, transparente y mayoritaria y las estadísticas reales y actualizadas en todos los niveles, imprescindibles para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas efectivas, refiere la Onei.




