Con décimas, como es tradición en el campo cubano, se inauguran las secciones del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), en presencia de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, y José Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde, entre otros dirigentes de organizaciones políticas y de masas, y Héroes del Trabajo de la República de Cuba, del sector campesino.
En un momento crucial de la economía cubana, con muchas deudas en la producción de alimentos, reservas en la comercialización, impagos a los campesinos e insatisfacciones con los precios, entre otras pautas, esta cita favorecerá el intercambio acerca de las buenas prácticas en una provincia, agropecuaria por excelencia, enfatizó, Juan Carlos Alcolea Torres, presidente de la Anap en Artemisa.
Experimentados en el cultivo de la caña, como el artemiseño Israel Martín Montero; en granos, hortalizas y viandas, como Abelardo Álvarez Silva, de Güira de Melena; junto al ganadero, Yuniel González Paneque, de San Antonio de los Baños, integran la delegación del territorio, en el Congreso que se celebra del 15 al 17 de mayo, en La Habana.
Tenemos, además de la tarea de abastecer puntos de venta en los 11 municipios, el compromiso con los arrendados en la capital, con una demanda cada vez más creciente, de ahí que el encadenamiento productivo con otras formas de gestión, estatal o no, serán otra de las aristas a debatir en la cita de los campesinos cubanos, alegó Álvarez Silva.
Yamila Sarduy Martínez, miembro del Buró Nacional de la Anap, explicó que suman 400 los delegados a participar en el cónclave, presentes 397, la mayoría seleccionados en sus organizaciones de base, otros con interés desde la máxima dirección anapista por los resultados y experiencias a compartir, junto a una centena de invitados, con estrecha relación de trabajo con el campesinado cubano.

“En horas de la tarde de este 15 de mayo, lo delegados e invitados participaron en el acto de condecoraciones, donde, además, se reconocieron a las provincias destacadas y a la ganadora de la Emulación 17 de Mayo, amplió, Sarduy Martínez.
“La jornada del 16 se dedica al trabajo en tres comisiones con temas inherentes a la organización como el funcionamiento orgánico, la labor político ideológico y la actividad económica y la producción de alimentos.
El propio día 16, el tiempo se destina al intercambio acerca del informe central a presentar en la plenaria, unido al debate y la aprobación de los estatutos de la organización, antesala imprescindible para celebrar el decimotercer Congreso, justo a 64 años de la primera firma de la Ley de Reforma Agraria y Día del Campesino Cubano el 17 de mayo.
Que bueno, nuevas tareas y nuevos retos para el campesino cubano, eso debe traducirse en más eficiencia y productividad, garantía de mayor alimentación para el pueblo.
Creo necesario mayor atención, superar los mecanismos burocráticos, aliviar las cargas tributarios, agilizar los tramites en la entrega de tierras y no tener miedo a que el que trabaja la tierra y quien lo acompaña en la comercialización reciban buenos beneficios monetarios, de todas formas mira que hay gente con altas sumas de dinero y no cogen sol y toman cristal.
En el Congreso de la ANAP,se discutirá fuerte el principal Problema de los Campesinos.
El Impago por el Estado de la producción Comprada,la Estimulación de mejorar los precios.
Analizar hasta cuando seguirán miles de hectáreas de Tierras Ociosa,llevamos más de 30 años con esta pendeja.
El Pago en USD algunos productos ya que cuando van a comprar los insumos algunos les exigen el cobro en USD.
Se hablara de verdad de las Inversiones que necesita la Agricultura para lograr más producción.
Se tocará el Tema con Compromisos medibles de Mejorar el Nivel de Vida de los Campesinos.
Estuve leyendo algo de que en el Congreso hay un Tema Sobre la Corrupción,me imagino que sea sobre los Dirigentes y no de los Guajiros,no hay Guajiros Corruptos,no tienen tiempo se levantan antes de que salga el Sol,con el lomo doblado todo el día ,,con el Sol quemándose las Entrañas a diferencia de los de Cuello Blanco que les sobran horas en Oficinas con Aire Acondicionado maquiveleand de que se pueden Apropiar.
Nací y Viví en el Campo,la vida del Guajiro es muy dura,no puede dejar lo que hay que hacer hoy para Mañana pues fracasa,es el Sector de la Economía del país más mal Atendidos,por eso nuestras,Ciudades Carecen de los Alimentos Necesitamos que antes de la Revolución Sobraban en los Mercados.
Seguramente alguien dirá este no Sabe que la Culpa es del Bloqueo y si me preguntan diría Cual el de Afuera o el de Adentro