Con el entusiasmo y simpatía de los niños del proyecto comunitario Pinceladas de miel quedó reinaugurado el Hogar del Adulto Mayor Fidel Labrador García en el municipio de Artemisa, donde conviven más de 40 abuelos, tras los estragos del huracán Rafael en parte de su cubierta y de un accidente eléctrico ocurrido en diciembre de 2024.
El doctor José Ángel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública, junto a Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en Artemisa, encabezó la reapertura del lugar, ocasión en la cual fueron reconocidos trabajadores e instituciones destacados en la etapa.
Rafael Fernández Izquierdo, presidente del consejo de ancianos, expresó su inmensa gratitud por la mejora de las condiciones de vida. “Se remozó la instalación, se pintó y tenemos agua fría y caliente en los baños, lo cual soluciona un problema, pues muchas veces las asistentes y el jefe de turno no tenían cómo calentarla. Solo queda cuidarlo; esta restauración costó millones”, asegura.
Pedro Machado Arévalo, director del hogar, recordó que la reparación comenzó el primero de enero de 2025. Se rehabilitaron los cuartos de válidos y no válidos, baños, cocina comedor, lavandería, ropería y ranchón, gracias a la confluencia de la voluntad gubernamental, nuevos actores económicos y amantes de la humanidad.
Agregó que la mediana empresa Los Taínos sustituyó instalaciones hidráulicas y eléctricas, cambiaron tazas sanitarias, lavamanos, lámparas, además de reparar y pintar taquillas.
“También recibimos el apoyo de la Mipyme Asaditos, que colabora con alimentos. El proyecto sociocultural Cabildo Quisicuaba donó camas y colchones antiescaras; el proyecto de solidaridad A Cuba hay que quererla medicamentos y café. Igualmente, contamos con el respaldo del Gobierno y el Partido”.
Entretanto, el doctor Alberto Fernández Seco, jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, calificó la remodelación como una respuesta certera a la política cubana para atender la dinámica demográfica, a partir de la recuperación de instituciones sociales como esta.
“Así se dignifica el cuidado a este grupo poblacional que va en ascenso. En Cuba el 25, 7 por ciento de la población posee 65 años y más, y crece también la demanda de cuidados por parte de la familia y la sociedad”.
Preservar cada uno de los recursos y convertirse en centro de referencia en el país debe ser la aspiración, lo sabe Roselia Pedroso León, asistente de enfermería, quien llamó asimismo a entregar más amor cada día.