La sociedad cubana no puede cruzarse de brazos ante la irrupción de drogas en un país donde siempre han sido historia ajena, de modo que el Departamento de Promoción de Salud la Dirección Provincial de Salud organizó una actividad para prevenir y alertar sobre este flagelo.
De acuerdo con la Máster en Ciencias Durchinia Hernández Sarría, jefa del Departamento, esta vez se propusieron celebrar el Día Mundial Sin Fumar (efeméride correspondiente al 31 de mayo), el Día Internacional de la Infancia (1 de junio) y una jornada más de acciones para la prevención de la droga.
“Por eso convocamos a estudiantes, profesores, a la FMC, los CDR, los sindicatos, la propia Salud Pública, la UJC, la Fiscalía y cuantos factores de la comunidad pudieran sumarse a la caminata por la ciudad de Artemisa, que inició esta jornada, y a la Feria de salud y deportes alrededor del Parque Libertad”.

Tras el “No a las drogas” repetido por las calles, en el Parque Libertad hubo una pesquisa de salud, que incluyó control de la hipertensión arterial, de glicemia, cáncer bucal y atención oftalmológica.
Asimismo, se sucedieron actividades deportivas con niños de la enseñanza preescolar incorporados al Programa Educa a tu Hijo, demostraciones con el adulto mayor, así como con jóvenes y adolescentes, y una presentación de Taichí para el disfrute de la población.
“La jornada se extiende hasta el 16 de junio; a partir del 5, Día Mundial del Medio Ambiente, con un matiz científico y alcance nacional, de conjunto con la Unidad de Promoción de Salud, para que los profesionales, estudiantes y todas las personas interesadas en participar lo puedan hacer de manera virtual, mediante WhatsApp@, agregó la Máster.
“Hemos previsto también un concurso sobre estos temas, y el 16 se anunciaría a los ganadores”, reveló Hernández Sarría.
