«La Revolución le dio a los campesinos alas más grandes que una Ley de Reforma Agraria.» La vigencia del pensamiento de Fidel Castro, se hizo evidente en los debates efectuados durante las jornadas correspondientes a la Asamblea de Balance Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ( Anap), previo al XIII Congreso de la organización, este fin de semana.
El triunfo de enero, sentenciaron los presentes, empoderó a los campesinos no solo a través de cambios legales, sino también brindándoles libertad, dignidad y oportunidades.
Más de seis décadas después, el compromiso, de quienes labran los campos, resulta imprescindible para avanzar hacia la sociedad próspera y sostenible que construimos.
Este propósito fue reafirmado por los 215 delegados artemiseños en presencia de Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en Artemisa; Félix Duarte Ortega, Presidente Nacional de la Anap y Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro.
En la presentación del informe pudo constatarse que el sector agropecuario de Artemisa muestra un panorama con logros importantes en algunos renglones, pero enfrenta desafíos significativos en otros.
Es necesario continuar trabajando para revertir las causas que influyen negativamente en la producción, como el cumplimiento de los planes de siembra, la atención a los cultivos, el déficit de combustible, y el fortalecimiento de la gestión y organización en la contratación y comercialización.
Trascendió que el sector cañero enfrenta desafíos, con un 43,4% del área improductiva. Las siembras solo alcanzaron el 37% del plan y la cosecha actual abarca el 16% del área prevista, debido a la tardía arrancada de la industria y los incendios.
Asimismo los módulos pecuarios y las crianzas en fincas campesinas no están contribuyendo suficientemente al autoabastecimiento familiar y territorial.
Abelardo Ortega Silva, presidente de CCS Antero Regalado, de Güira de Melena, amplió sobre la respuesta ante el huracán Rafael, en noviembre de 2024, de la junta directiva de cada una de las cooperativas y las acciones proactivas tomadas para proteger a los campesinos y sus cultivos, antes y durante el paso del ciclón.
Subrayó que a pesar de los desafíos, se logró cumplir con los planes de producción de zanahorias, remolachas y otros cultivos.
Fernando Ravelo Jaime, presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Amistad Cuba México, destacó la importancia de la asamblea para el fortalecimiento de la cooperativa y el sector agropecuario en Artemisa. A su vez, enfatizó la necesidad de una estructura cooperativa sólida y la importancia de involucrar a jóvenes y mujeres en la organización.
En su intervención, el miembro del Buró Político, el Dr. Roberto Morales Ojeda, reconoció el papel imprescindible de la mujer dentro del campesinado artemiseño, cuya voz se alzó en mayoría durante la sesión plenaria de este domingo. » Y no hay mejor manera que honrar a la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Vilma Espín, en el aniversario 95 de su natalicio», sentenció.
Gladys Martínez Verdecia reconoció los desafíos que enfrenta el sector agrícola debido a la crisis económica y el bloqueo de EE. UU.
Instó a aprovechar la ciencia y el conocimiento, a mejorar la cooperación entre campesinos y entidades productivas, y a compartir buenas prácticas sin restricciones. Recordó la importancia de la formación de futuras generaciones y mantener la unidad frente a las dificultades.
En la primera reunión del comité provincial, realizada en la tarde de sábado, fue elegido el nuevo Buró Provincial de la ANAP, el cual tendrá la responsabilidad de dirigir el trabajo de la organización campesina en la próxima etapa.
En correspondencia con los estatutos de la organización, los presentes en la Asamblea eligieron a Mercedes Leonor Viera Molina, económica de la CCS Ramón Cepero Bonilla, de Güira de Melena, como presidenta de la Comisión Económica del Comité Provincial de la ANAP. De igual forma, se designron sus seis integrantes.
Los delegados reeligieron a Juna Carlos Alcolea Torres como presidente de la organización en el territorio.