No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

¿Esto no hay quien lo pare?

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
21 abril, 2025
in Artemisa, Portada
1
Durante los últimos años, una plaga de chinches coloniza, con brotes y rebrotes, al sector residencial y estatal en la provincia, sobre todo en el municipio cabecera

Durante los últimos años, una plaga de chinches coloniza, con brotes y rebrotes, al sector residencial y estatal en la provincia, sobre todo en el municipio cabecera / Foto: Daniel Suárez Rodríguez

26
SHARES
143
VIEWS
Compartir en Facebook

Sin distinguir entre viviendas, instituciones estatales o privadas, almacenes, medios de transporte y espacios públicos; desde hace varios años, la aparición de brotes de chinches azota a varias provincias y municipios y Artemisa no es una excepción.

No son pocas las instituciones que se han visto obligadas a cerrar, detener sus actividades, aplicar tratamientos con insecticidas y prescindir incluso, de parte del mobiliario colonizado por las chinches. Igual sucede en las viviendas.

En estos casos no puede perderse de vista que, por la facilidad con que se instalan y reproducen, un porciento de los inmuebles infectados, luego de recibir tratamiento, sufren de rebrotes.

“Esto no hay quien lo pare”, me dijo el propietario de una vivienda copada en dos ocasiones por chinches, mientras incineraba en el vertedero contiguo al camposanto artemiseño dos colchones y sus bastidores, un librero y un sillón.

“Imagínese, mi casa más limpia y ordenada no puede estar. No obstante, tengo bien cerca un basurero permanente, infestado de vectores, donde la gente ha botado muebles llenos de esos bichos que luego emigraron a mi casa. Ya van dos veces que me pasa. Gracias a la fumigación de la brigada de Gelma, me libré de ellas la primera vez y tendré que volver a contratarla”.

Visión desde la Salud

Raimundo Verde Miranda, director de Higiene y Epidemiología en la Dirección Provincial de Salud, afirma que el brote de chinches, más allá de su presencia indeseable y de las molestas picaduras, no es de interés epidemiológico, en tanto no constituyen vectores que transmiten enfermedades, como es el caso del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, enfermedad que incluso puede provocar la muerte.

Las chinches se alimentan de sangre humana o animal. Aunque pueden sobrevivir hasta un año sin hacerlo, siempre buscan acercarse para picar y alimentarse, principalmente en la oscuridad. Sugiere el especialista que en casos de picaduras, se deben hacer tratamientos tópicos en la piel; en caso de picaduras infectadas, acudir a la consulta médica para recibir indicaciones.

“La presencia de este insecto en un local determinado, no depende en última instancia de su higiene, limpieza y organización. Indudablemente es más proclive a ser colonizado un ambiente de poca higiene, mucha humedad, pobre iluminación, desorden, abandono y escasa circulación de aire, pero este es un insecto que puede trasladarse por sí mismo de un local a otro.

“Los basureros son fuentes seguras para su alojamiento y punto de partida para salir a colonizar otros espacios. A esto se suma que pueden trasladarse largas distancias en la ropa o en otros objetos personales y, de paso, alojarse en la ropa de otras personas, en medios de transporte, en los bancos de un parque o en el mobiliario de cualquier institución”, explica.

Marlén Blanco Sánchez, subdirectora General en la Dirección Municipal de Educación en Artemisa, refiere que en las instituciones educativas se hace un ejercicio permanente de vigilancia, para advertir la presencia de vectores. Pero evitar que se hospeden en las instituciones, no depende nada más que del trabajo de limpieza y la labor profiláctica con la familia. También la higiene de los alrededores incide.

“No es casual que las dos instituciones nuestras donde hubo presencia de chinches: la primaria Ramón Mordoche y el anexo de profesores, tengan muy cerca un vertedero donde no falta la basura, incluyendo muebles infestados. Tampoco faltan los que vienen, registran y se llevan el mueble y multiplican las colonias. La solución no es botar. Se debe incinerar para matarlas y arrojar la basura en otro lugar”.

Insiste el director de Higiene y Epidemiología en la necesidad de actuar preventivamente, mantener los locales o habitaciones ordenadas, limpias, frescas, ventiladas y lavar la ropa con agua a temperaturas por encima de 60 grados celsius si fuera posible. En caso de infestación, recomienda tener sumo cuidado en el uso de insecticidas caseros. Su uso indebido e insuficiente, además de no eliminarlas puede provocar su traslado a otros espacios de la vivienda o institución”.

Aclara que en la provincia existe una brigada perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Aseguramiento y Servicios, subordinada al Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma), autorizada por el Ministerio de Salud Pública al uso de productos químicos para combatir plagas de insectos en el ámbito estatal y residencial.

También la Mypime Cero plagas asume la tarea de erradicar vectores. Al frente de esta, encontramos a Karel Carmenate Pérez, especialista entrenado en estas labores, quien asegura responder siempre a solicitudes de Salud Pública.

“Es una entidad en la que trabaja un personal con experiencia, avalado por los resultados efectivos de sus incursiones en espacios colonizados por insectos. Ambas brigadas emplean productos efectivos y seguros”, explicó Verde Miranda.

Voz a los fumigadores

La brigada de fumigación de Gelma tiene ocho integrantes. Su jefe, Ignacio Martínez Falgueiras, bien fogueado en tareas de extinción de plagas de insectos, en instituciones estatales y el sector residencial, explica que “este es muy resistente y pequeño que puede alojarse en colchones, bastidores, costuras de la ropa y en grietas minúsculas de paredes y muebles, de ahí que las sustancias para combatirlas deben ser potentes. En caso de que no funcionen los químicos, los objetos colonizados deben ser incinerados”.

Los productos que emplean han sido certificados por Salud Pública / Foto: Daniel Suárez Rodríguez

“Es más seguro que los interesados contraten los servicios de brigadas especializadas. En el caso de la nuestra, antes de hacer cualquier trabajo, se firma el contrato. Contamos con los equipos, las sustancias químicas certificadas por Salud, los medios de protección y personal preparado. Los créditos que dan nuestros clientes, avalan la calidad de los procedimientos.

“Priorizamos siempre instituciones educativas, almacenes de productos de la canasta básica y viviendas de personas vulnerables”.

Valentín Cordero Pérez, director de Ingeniería y Desarrollo de Gelma, ratifica que son muy seguros los trabajos de esta brigada de fumigación, de ahí que la demanda para combatir plagas, crece, en especial para eliminar colonias de chinches.

Cordero Pérez sugiere que los interesados en contratar a esta brigada, se comuniquen telefónicamente con el número 49 352217 o se acerquen a las instalaciones de la entidad, ubicada en la calle 33 de la capital artemiseña, frente al establecimiento Frijorífico y a un costado de los grupos electrógenos y de la tienda de ventas del MINCIN. También pueden hacerlo a través de las dependencias municipales de la Agricultura.

“Queremos crear una brigada en Candelaria y más adelante otras, con el fin de dar satisfacción a las continuas solicitudes de intervención con insecticidas”.

El combate a las plagas de chinches no es de interés epidemiológico, sin embargo aparecen y molestan, no caen del cielo, sino por obra y gracia del desorden, la falta de higiene e iluminación y por la excesiva humedad.

Que aparezcan, o no, en casas, centros de trabajo o en espacios públicos, depende en gran parte de la voluntad que se ponga en función de evitarlo. Se impone la higiene en espacios residenciales o estatales, sean de uso específico de una entidad o de uso comunal.

La aplicación de tratamientos insecticidas deben ser asesorados y especializados, tomando medidas que preserven ante todo la salud humana. Solo así podremos revertir la idea de que ¡Esto no hay quien lo pare!

Tags: artemisabrotes de chinchechinchesChinches en Artemisa
Previous Post

Cuando el arte te llega como un ciclón

Next Post

Del alfabeto: Día del Idioma Español

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
Del alfabeto: Día del Idioma Español

Del alfabeto: Día del Idioma Español

Con la productividad, también han mejorado los ingresos de los trabajadores

Fructífera experiencia en granja caimitense

Comments 1

  1. sachiel says:
    4 meses ago

    Cuba es un caos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In