«No es solo el desfile del Primero de Mayo, concentrase y marchar en comunidades, plazas o avenidas. La festividad del Día Internacional de los Trabajadores en Artemisa, tiene en su esencia intercambios, recorridos, compromisos de planes productivos, apoyos voluntarios a la producción de alimentos, embellecimiento de centros laborales, entre otras iniciativas como la de este encuentro con antiguos y actuales dirigentes de la CTC y los sindicatos”.
Así lo expresó Nadia María Toca Hernández, secretaria general de la CTC en territorio artemiseño, en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Rigoberto Corcho, con su presidente al frente, el Héroe del Trabajo de la República de Cuba Reynaldo Espinosa Collazo (Upita), donde se dieron cita una representación de quienes han sido y son parte de la organización de masas.
Mano a mano con Eduardo Chiong Velázquez, quien fundara la CTC en Artemisa al crearse la provincia en 2011, fueron reconocidos los dirigentes sindicales con cinco, diez, 15 y hasta 20 años en la organización con una labor ininterrumpida.

En la ocasión, compartieron las Heroínas del Trabajo Caridad Hernández Borrego, del sindicato de las Comunicaciones; de la Salud Pública Caridad Piloto Hernández; del Transporte Mirtha Arozarena Valido y el Héroe Elpidio Hernández Soa.
La actividad, víspera del Primero de Mayo, fue compartida en igual escenario por la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, presta a mantener vivo el legado de quienes participaron en las acciones de Playa Girón, de ahí la confraternización con algunos de los participantes en esta primera derrota del imperialismo en América Latina.

Daniel Suárez Rodríguez, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en Artemisa, expresó “la feliz coincidencia entre quienes en 1961 defendieron a la Revolución, poniendo en riesgo su vida y los que, en diferentes misiones, y salvando las distancias, en 2025 trabajan para seguir sosteniendo la obra triunfante de enero de 1959, todos por Cuba Juntos Creamos”, ratificó.