El día 23 de abril fue escogido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para celebrar el Día Internacional del Idioma Español, se dice que para homenajear a Cervantes, autor de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, la primera obra moderna escrita en dicha lengua.
Aquí me surgen algunas dudas, pues en la fundamentación que da la ONU para su elección se dice que está motivada porque es la fecha del fallecimiento del insigne escritor, aunque en todas las fuentes consultadas aparece el día 22 de abril de 1616 como la fecha del deceso del Manco de Lepanto, víctima de la Diabetes Mellitus tipo 2, en Madrid, España.
Comoquiera es el 23 el día escogido para celebrar, no solo el español, pues también ese día fue el señalado para el idioma ingles, con motivo del nacimiento del más importante escritor del Reino Unido, William Shakespeare, nacido el 23 de abril de 1564, (por el calendario juliano), en Stratfordupon-Avon en Inglaterra.
Es significativo el hecho de que coincidan esos dos grandes cultores de la letra escrita, tan importantes para sus respectivos países, y es también una muestra de la vinculación que existe entre ambos idiomas.
La extensión de ambas lenguas por el mundo, es resultado de la colonización llevada a cabo muchos años antes de sus nacimientos y las dos fueron enriquecidas por vocablos y expresiones de las poblaciones sojuzgadas y luego exterminadas.
Mucho ha crecido y se ha pulido el léxico desde los tiempos de Cervantes, se ha extendido por casi todo el mundo y ha incorporado palabras de casi todos los idiomas y cuenta hoy con más de 93 000.
Hecho este recordatorio al gran escritor, veamos la manera de seguir contribuyendo a mejorar nuestra expresión oral y escrita. Las expresiones asimismo, así mismo, y a sí mismo, son todas posibles y correctas, solo dependerán del contexto en que estén utilizadas.
Asimismo es sinónimo de también
“El nuevo parque fotovoltaico ayuda a disminuir los molestos apagones, asimismo contribuye a la generación de energía más limpia”.
Así mismo es una manera de decir: de esta forma, de este modo y también de asentir
“Manuel prometió dejar de fumar y así mismo lo cumplió”.
Y por último. A sí mismo es como decir a uno mismo.
“Nada es peor que mentirse a sí mismo”.
• Veamos la respuesta a la interrogante de la sección anterior. A la frase Yo haré lo que pude había que quitarle una letra para que fuera correcta, gramaticalmente hablando.
Pues era suficiente con eliminar la h de haré. Así quedaría Yo aré lo que pude. Lo que se se refiere a que labré la tierra.
Aquí tienes el nuevo acertijo
¿Qué palabra tiene cinco letras y si le quitamos tres, se convierte en once?