Desde los 10 años, Dainier Fariñas Martínez comenzó a ser grande. Este peloterito fue uno de los protagonistas en la conquista de la corona de su municipio Artemisa, en la competencia de las Pequeñas Ligas. Lanzó nada más y nada menos que un juego de cero jit cero carreras, con 13 ponches incluidos.
Ese día maniató a sus rivales de Güira de Melena. Apenas se le embasaron dos bateadores, ambos por bases por bolas.
-Mientras lanzabas, ¿sabías que nadie te había dado jit?
“No, estaba pichando y retirando bateadores, solo trataba de poncharlos”.
-¿Cuándo te lo dijeron?
“En el último inning ya”.
-¿Y no te pusiste nervioso?
“No, calmado”.
Fariñas, como todos le llaman, vive en El Calipso, asentamiento rural, a siete kilómetros del casco urbano.
José Antonio, su papá, cuenta que lo llevó al Combinado Deportivo Francisco “Chito” Quicutis cuando tenía cuatro años. “Lo veía cómo jugaba en el barrio, con buena velocidad, muy activo… Tenía perspectivas para el béisbol.
“Los profes José y Frank empezaron a enseñarlo, y fue mejorando. En el partido del cero jit cero carreras, cuando lo miraba pichar sabía que iba a ganar el juego. Tiene buena velocidad y, hasta ahora, echa pa’lante y es responsable para entrenar. Va bien el muchacho, guiado por buenos profesores, inmejorables”.
Precisamente, su entrenador José Antonio Soto González comenta que el hermano de Dainier “fue también alumno de nosotros, y él ha transitado por toda la pirámide, 7, 8, 9 y 10 años. Tiene muy buenas condiciones, es voluntarioso, trabajador y de grandes perspectivas de competición.
“El juego del no hit no run fue muy intenso, pese a lo desproporcionado a nuestro favor, porque era un equipo mucho más oportuno y de peloteros que vienen jugando en todos los niveles y han participado en eventos nacionales. Pero el talento de este niño se impuso, y nos dio una victoria necesaria”.
-Todo el que juega béisbol usualmente sueña con dar jonrones; tú, sin embargo, eres pícher –le digo.
“Y bateo. Me gustan las dos cosas”.
-¿Qué es lo que más te gusta tirar?
“Rectas y cambios”.
-¿Cómo haces para ponchar?
“Esforzarme y entrenar fuerte”.
-Cuando tienes al bateador delante, ¿cómo sabes qué tirarle?
“Bola así (señala), bajita”.
-Y cuando lo tienes en dos strikes, ¿qué le tiras?
“Un cambio afuera o una recta bien pegada”.
-¿Tienes control para ponerla donde tú quieres?
“A veces sí, otras veces no”.
-¿Y cuando no cae donde quieres, qué te dices? ¿Pierdes la concentración?
“No. Lo vuelvo a intentar”.
-¿Tiras más la recta?
“Sí, y a veces domino con un cambiecito”.
-Pero tú no eres muy fuerte para tirar muchas rectas.
“¿Que no?”
-¿Cuál es tu método?
“Esforzarme mucho, y tratar de hacerlo bien todo”.