No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Industria

Un Centro de referencia en Bahía Honda

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
28 marzo, 2025
in Industria, Portada
0
centro-elaboracion

LÁZARO enciende el fogón desde bien temprano y pone especial esmero en cada alimento / Foto: María Caridad

13
SHARES
70
VIEWS
Compartir en Facebook

Nadie debería marcharse de Bahía Honda sin acudir a la unidad empresarial de base Logística, conocida como Centro de Elaboración. Sus variadas ofertas resaltan el poder del liderazgo y la laboriosidad. Lo dice la cola al mediodía para comprar espaguetis a la criolla y lo confirman Clara Laza y Odanys Báez, pobladoras que adquieren alimentos con frecuencia.

Recuerdo el quehacer de este colectivo en octubre de 2022, tras el paso del huracán Ian. Más de dos años después todo se mantiene igual, excepto el nombre de La Pinareña. En ambas ocasiones encontré, al frente de cada empeño, a Manuel Valdés, quien desde 1993 administra este centro con ternura y firmeza.

“Elaboramos a diario unas 3 000 croquetas, según la demanda de las unidades gastronómicas locales, el Sistema de Atención a la Familia y nuestro punto de venta. Para eso empleamos picadillo de soya, pero también se pueden incorporar a la masa recortes de jamonada, pescado…; al mismo tiempo, usamos como extensores chícharos, yuca y hasta frutabomba verde”.

Según Manuel, “la tenca que nos suministra la pesca del municipio la vendemos salada. Y no solo eso: brindamos la opción de bufets a quinceañeros, con masarreal, ensalada fría, medallón, pasta de bocadito, entre otros. La Oficina del Registro de Consumidores nos actualiza sobre los que cumplen esa edad en Bahía Honda y Pablo de la Torriente”.

En este centro, declarado el más integral en la provincia en 2024, cuando superó su plan de venta de 13 millones, se han encadenado con las bases productivas y les compran muchas de sus cosechas. Asimismo, confeccionan el pan de San Francisco, un tipo de palitroque dulce de masa suave, y mayonesa, que comercializan a 230 pesos en bolsitas de 300 gramos.

“Las utilidades ascendieron a 2,3 millones de pesos. Una parte de estas, correspondiente a agosto, septiembre y octubre se distribuyó a razón de 7 000 pesos por trabajador.

“¿Cómo lo logramos? Sobre la base del sacrificio, sentido de pertenencia y deseos de trabajar. Todos quieren aportar a la sociedad. Me regocija escuchar al pueblo cuando reconoce que el de Bahía es el único Centro de Elaboración donde siempre hay opciones. Además, lo mantenemos pintado y organizado, sin tener prevista ninguna visita”, aclara Manuel.

Y esta reportera lo suscribe, después de llegar allí por sorpresa. Ya casi no existen lugares donde consumir un pan con mortadella a 45 pesos, o sitios en los cuales el cocinero se esmere en traer de su casa ajo puerro, orégano y cilantro para sazonar. Lázaro Palacios Hernández es uno de los primeros en llegar. A los pocos minutos el fogón de leña ya está encendido y no se detiene hasta la tarde.

Manuel explicó que la unidad fue propuesta una vez más a la condición de Vanguardia Nacional y se encuentra en proceso de aprobación el paso a Mipyme estatal, lo cual les facilitaría mayor independencia. “De ese modo podríamos incrementar el salario en dependencia de las utilidades, comercializar con los actores que definamos y no habrá planes de producción”.

Los resultados fabulosos de Manuel han despertado un movimiento de apoyo a la entrega del Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República. Fundadores, directivos del sector y Luis Puentes Sierra, uno de los condecorados en la provincia con tan alta distinción, recientemente fallecido, respaldaron con sus firmas el aval.

Durante décadas este hombre humilde ha demostrado su consagración, pues asesoró a la ministra de Comercio en la elaboración de ahumados y embutidos en los centros de elaboración del país, y en el 2000 obtuvo el Premio de mayor relevancia para la gastronomía a nivel nacional.

Varias medallas de oro en encuentros nacionales de técnicas gastronómicas, la Medalla Hazaña Laboral y el Sello 8 de Octubre respaldan los méritos de Manuel Valdés. Una de sus innovaciones fue la incorporación de carragenina de algas rojas al jamón Carrabay, idea del jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, pues este producto ya se empleaba para aglutinar el helado. También presentó al Fórum de Ciencia y Técnica el método de escaldado para cocer embutidos.

El amor por la cocina, herencia de su mamá, se le nota desde lejos, aunque en casa puede hacerlo muy poco, ya que el trabajo le absorbe la mayoría del tiempo. “Nací en Cabañas el 1 de enero de 1962, mi cuna me la regaló Fidel y eso me marcó para siempre”, asegura, sin dejar de sonreír.

EL PAN DE SAN FRANCISCO, uno de los productos distintivos del centro de elaboración en Bahía Honda / Foto: María Caridad Guindo
Tags: Bahía HondaCentro de Elaboraciónunidad empresarial de base Logística
Previous Post

Al veneno y al puñal, cierra la muralla

Next Post

La estirpe mambisa de los hermanos Collazo García

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
mambises-artemisa

La estirpe mambisa de los hermanos Collazo García

Torneo de Baloncesto 3 x 3 en San Antonio de los Baños Foto JART

Baloncesto 3 x 3 en el ariguanabo

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In