No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Educación

Devoción al filo de la tiza

Meury Valle de Mesa by Meury Valle de Mesa
18 marzo, 2025
in Educación, Portada
0
profesor-fisica

EL PROFE Israel ha enseñado a varias generaciones de bahiahondenses / Foto: Meury Valle de Mesa

30
SHARES
169
VIEWS
Compartir en Facebook

Algunas pasiones nunca cesan. Según los griegos existen tres tipos de amor: philia (fraternal), ágape (familiar) y eros (romántico). Tienen tanto sentido que cuesta plantearse la búsqueda de otras variantes; sin embargo, eso no hace menos atractiva la idea de encontrar nuevas ramificaciones de cariño inagotable.

Con ese fin, llegué al Instituto Preuniversitario Mártires de Guajaibón, en Bahía Honda. Durante 45 minutos, el profesor de Física Israel Puentes Morales intenta convencerme de la veracidad en su viaje hacia el descubrimiento de otros amores, los que profesa a su carrera, su país y su vida, más allá de todo obstáculo, tiempo o la jubilación.

Cuenta, absorto en el fulgor del pasado, que rondaban los años ’60 cuando comenzó a formarse como maestro, mediante la Educación Obrero Campesina, en Consolación del Sur.

Otros antecedentes señalan una graduación como el mejor estudiante de la provincia, con excelente desempeño laboral en la Facultad Obrero Campesina Cien años de lucha.

De igual relevancia fueron los siguientes períodos en las secundarias Eduardo Panizo Bustos, Pablo de la Torriente Brau y su actual plantel, en un recorrido desde el año 1971 hasta nuestros días.

“Ya son 54 años gastando tiza y enseñando a varias generaciones de bahiahondenses. No me agoto, porque disfruto muchísimo de mi trabajo. Si volviera a nacer, sin duda tomaría la misma vocación”.

Graduado como Profesor de Física, asegura haberse encaminado en esta aventura por razones propias del sentir. Su corazón actuó cual brújula, hacia un norte marcado por la pasión que despertaban en él, educar y responder al llamado inminente de la Patria.

Narra, enardecido por los recuerdos, cómo la elevada demanda de maestros era cada vez más asfixiante para el país. Su sangre, esencialmente cubana, clamaba bajo una imperiosa necesidad de ayudar, unirse al frente de batalla contra la ignorancia y otorgarle a sus aprendices el mayor tesoro a codiciar: conocimiento.

Como en toda historia repleta de obstáculos, batallas y conquistas, a esta también se sumaron las contradicciones. Ante Israel, el destino tendió una mano con rumbo fijo hacia la enseñanza, pero en última instancia siempre tuvo el poder de elegir. Así orientó su trayecto a la Física, sin presentir el duro golpe que representaba.

Para muchos es terrible estudiar esta materia. Equivale a dolores de cabeza gratuitos en dosis exageradas. Irónicamente, el odio y el amor comparten una línea muy difícil de definir, cuando estás dispuesto a todo por conquistar tus metas. Y esa asignatura terminó siendo la que se apropiara, tiempo después, de su corazón.

“Dada mi experiencia con esta ciencia, cuya dificultad resulta intimidante en principio, considero muy importante descubrir en los estudiantes sus propios intereses: qué les estoy enseñando, qué les gusta y qué no les gusta.

“Trabajo en esa dirección para hacer las clases más atractivas y amenas, mediante el intercambio de criterios. Me gusta apoyar a mis alumnos de forma que puedan aprovechar los conocimientos y apropiárselos”.

Sobre el eje real que circunda esta ecuación se encuentra también el uso de la tecnología, una etapa que llegó para quedarse. En palabras del consagrado educador, “la Física sin tecnología, evidentemente, no es Física”.

Así que, a pesar de su edad, se considera un defensor acérrimo de los novedosos laboratorios, uso al que da la bienvenida en cada clase, siempre orientado de forma productiva y provechosa para cada individuo.

Para él, otra variable a considerar es la situación que vive el país y alcanza, inevitablemente, a las escuelas. Llama a las puertas de las aulas y cada maestro necesita hacerle frente. Israel respalda firmemente la idea de fortalecer la unidad y apoyo, hoy más que nunca.

“Muchas veces, tanto los estudiantes como los profesores tenemos circunstancias difíciles en casa. La diferencia radica en que, como educadores, debemos hacer la estancia en el instituto más agradable a los alumnos. Es necesario tener un diagnóstico de cada uno, para poder, en un momento determinado, saber si es momento de exigir o ayudar.

“La jubilación para mí es casi un castigo. Estar encerrado y ver que todavía hago falta, notar que podía ayudar a nuevos alumnos y no lo estaba haciendo, me motivó a dar un paso al frente y volver a incorporarme”. Continuar hasta el siguiente paso nos descubre otras conquistas del luchador armado con tizas y borrado- res. Israel accede a desvelar su cumplimiento del deber como profesor internacionalista, en Angola, durante la guerra, y su ejercicio del periodismo ciudadano voluntario, desde allí, al reportar eventos para Verde Olivo.

Los galardones en tantos años de empeño describen mejor que cualquier palabra el mérito de sus enseñanzas. Entre condecoraciones y distinciones diversas, sobresalen: Trabajador Internacionalista (1984), Educador Ejemplar (1989), Distinción por la Educación Cubana (2006) y Medalla Rafael María de Mendive (2021).

“Por encima de cualquier reconocimiento, considero como el mayor y al que más aprecio, el afecto que me ofrecen mis alumnos de tantas generaciones”.

En su concepción cada espacio se torna sagrado: “el aula es al profesor lo que la iglesia al pastor”, ese recinto maravilloso donde todos tienen derecho al aprendizaje e intercambio, desde el respeto y el afecto; si en aquel la entrega apunta al rosario y la Biblia, la devoción del entrañable profe pertenece al libro y a las tizas.

Tags: Bahía Hondaeducadores artemiseñosIsrael Puentes Moralesprofesor de Física
Previous Post

Otro premio para Yunier

Next Post

Taekwondoca artemiseño rumbo a México

Meury Valle de Mesa

Meury Valle de Mesa

Next Post
eloy-taekwondoca

Taekwondoca artemiseño rumbo a México

telepunto-bulevar

ETECSA Artemisa: actividades y compromiso renovado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In