Mientras usted lee estas líneas, en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Amistad Cuba México existe un ajetreo solo capaz de contemplarse en el momento de comenzar la cosecha de la papa.
Entonces, pudiera este texto hablar de los sacrificios que condujeron a esta tarea, mas muy pocos comprenderían lo que realmente significa hoy en Cuba, llevar sobre los hombros el compromiso de producir alimentos para el pueblo.
Varias campañas de frío libró exitosamente esta forma productiva alquizareña, reconocida por sus rendimientos en el campo y por el liderazgo de un hombre sin igual: Fernando Ravelo Jaime.
Pero la actual contienda se les presentó como un verdadero gigante en medio de fuertes restricciones económicas, una difícil situación energética y la reconstrucción de las grietas a su agricultura, maltratada por los fuertes vientos del huracán Rafael.
Sin embargo, parece que el hecho de convivir con tantos factores en contra, los hizo más resistentes y aun así pueden hablar de planes vencidos, incluso sobrecumplimientos.
Apuntes necesarios
Durante la actual campaña de frío, la Cuba México sembró 102 hectáreas (ha.) de cultivos, entre ellos frijoles (40), soya (10) y papa (52), esta última de las variedades Atlas, Metro y Alouette, todas con semilla de importación.
La siembra del tubérculo comenzó el pasado diciembre y según estudios a la vitalidad de las plantas, ya están en condiciones de cosecharse los primeros cuadrantes, justo ahora, en los inicios de marzo, explicó Ravelo Jaime, presidente de la cooperativa.
“Con esta producción garantizaremos parte de la semilla de la provincia Artemisa para la próxima campaña. Además, prevemos la venta de seis libras per cápita a la población censada del municipio nuestro, con el consentimiento previo de la máxima dirección del territorio, pues esperamos un rendi- miento de unas 20 toneladas (t) por ha. de un plan de 14”, puntualizó Ravelo.

tubérulo / Foto: Otoniel Márquez
De manera general, la cooperativa entregará, para su conservación en los frigoríficos hasta el próximo año, unas 600 t, que constituyen la garantía de sembrar unas 100 ha. del cultivo, que no incurrirán en gastos para el país, en materia de importación de semilla, un importante paso para avanzar hacia la tan ansiada soberanía alimentaria.
Al referirse a los rendimientos alcanzados, en una etapa donde han sido evidentes las continuas afectaciones al riego, dada la situación con los combustibles y la electricidad, el especialista, con más de 30 años al frente de esta CPA, señala que este resultó un año climatológicamente excepcional, con temperaturas entre los 18 y 20 grados Celsius durante el día y la noche, en los meses de noviembre, diciembre, enero y los primeros días de febrero.
Atención imprescindible
Jorge Félix de la Cruz González, vicepresidente de la CPA e ingeniero en Ciencias Agrícolas, señala que para lograr un buen rendimiento del cultivo deben conjugarse tres factores esenciales: un clima fresco, abundante agua y la aplicación de urea.
En el caso de estas plantas, específicamente, su buen desarrollo foliar y máximo rendimiento, está basado en la utilización de fertilizantes de fondo, porque como es para semilla no se le echa urea, ahondó Cruz González.

Igualmente, la CPA distingue dentro del gremio, por el ascenso de la relación crecimiento producción, a partir del uso sostenido de microorganismos eficientes.
“El mundo haciendo fertilizantes químicos cada vez más caros y en la Cuba México logramos grandes cosas con ceniza y cal,” comenta jocosamente el ingeniero.
“Cuando se trata de una variedad de alto potencial, esta responde muy bien al tratamiento con materia orgánica. También este año no nos han afectado las principales enfermedades que azotan a la papa. Han existido casos muy localizados y atendidos en tiempo”.
Inti Cuéllar Trujillo es de los imprescindibles aquí. Su misión es operar la máquina de riego por pivote central. Trabaja turnos completos de 24 horas, que alterna con otro compañero.
“Esta es mucho más moderna que la anterior. Y su manejo es muy eficiente. Lo más novedoso es el equipo para el fertirriego. Nos facilita bastante el trabajo”
La moderna tecnología llegó a la localidad en marzo del año pasado y fue bastante afectada por los embates de Rafael. Casi a punto de iniciar la campaña de frío, operarios y especialistas se sumieron en una labor decisiva para poder reto- mar en el corto tiempo la producción de alimentos.
Inti no abandonó su responsabilidad. “Yo mismo soy capaz ahora de arreglarla. Si la cosa es muy compleja, entonces llamo a los técnicos, pero eso ha ocurrido muy pocas veces.”
– ¿Y cómo lidias con los apagones?
“Bueno. A veces tenemos que graduar la velocidad para acortar los tiempos y poder abarcar la mayor cantidad de extensiones de tierra.”
Si bien es cierto que estas máquinas son altas consumidoras de agua y energía, también es real que cada una beneficia grandes áreas de una manera eficiente. Se trata de una tecnología de riego por aspersión, con una rentabilidad probada en cultivos que demandan y necesitan agua, como la papa.
Pero por estos días, las labores de Inti van más allá de operar la máquina. “Los bandidos no me dejan ni pestañear. A plena luz del día, los ves como entran sigilosos en el campo para robarse la papa. Como ya está casi en tiempo, los frutos tienen hasta el tamaño de una lata de cerveza, algunos pueden verse brotando en el surco.”

No en balde, la dirección de la cooperativa organizó guardias durante el día y la noche a las plantaciones. Una veintena de cooperativistas velan porque no se frustre el empeño de tantos hombres en unas manos inescrupulosas, que más que alimentar a una familia, buscan enriquecerse con la venta del tubérculo a precios exorbitantes.
En Alquízar añoran los días en que la siembra y la cosecha de la papa era una verdadera fiesta. El alimento llenaba los vianderos de las casas y acompañaba en disímiles maneras las recetas de las abuelas. La Cuba México trabaja sin descanso para rescatar aquella época dorada. Otras formas productivas de la localidad siguen también este curso. La campaña 2024-2025 llegó cargada de lecciones en tiempos de crisis y nos legó hombres consagrados y comprometidos con la comida del pueblo