El cobro de la ociosidad de la tierra a 174 tenentes por la deficiente explotación de unas 6 000 hectáreas en total, fue de los objetivos planteados por la Delegación Provincial de la Agricultura en Artemisa, en su recién análisis del trabajo en 2024.
Alcides López Labrada, delegado que concluye su responsabilidad frente a esta entidad en la provincia, explicó que la agilidad en los trámites de entrega de tierra está en una mejor situación y muestra de ello son los más de 2000 que se cerraron el año anterior, que suman casi 11 000 artemiseños con tierra en función de la agricultura.
“Los retos están en darle uso, sembrar lo convenido a nivel local, lograr contratar todas las cosechas y hacerlo de manera organizada en las cooperativas, productor a productor, así tenga menos de una hectárea, pues hay producciones de gran impacto que no requieren de grandes extensiones como el cultivo de la cebolla, que sí distingue por el valor de comercialización al ser comparado con otro producto como viandas».
“Este ciclo se cierra cuando los habitantes tengan más comida en el plato, cuando las cooperativas activen sus puntos de venta, con su nombre y exijan que la comercialización ahí sea ajustada a los precios aprobados y topados por las administraciones, refirió Ricardo Concepción Rodríguez, el gobernador.
Los ingresos de las cooperativas que escasamente entran con el dinero de venta al banco, sistemáticamente, es un tema a ordenar de manera urgente, incluso los desvíos de las producciones atemiseñas hacia otros territorios del país, agregó Concepción Rodríguez.
El hurto y sacrificio de ganado, las bienhechurías en tierras en usufructo y otras propiedades con construcciones ilegales fueron a debate. Al respecto, se mencionó el municipio Bahía Honda, pues en un período disminuyeron los hechos delictivos contra el ganado, en unos 800, sobre todo con chequeo ganadero a ganadero, control del registro pecuario, las patrullas de vigilancia PNR-Anap, entre otras medidas.
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y secretaria del Partido en Artemisa, aludió a las insatisfacciones con los precios, y al mismo tiempo insistió en la labor ideológica que se logra al dignificar la obra de las mujeres y hombres de la tierra, dijo en presencia del Ydael Cruz Brito, ministro de la Agricultura y Norberto González Pedraza, el delegado entrante que inicia la tarea en Artemisa.
En la ocasión el doctor en Medicina Veterinaria Pablo Machín Díaz, recibió el Premio por la Obra de la Vida, con 74 años de edad, de ellos 50 dedicados a la agricultura, mientras se reconocieron a municipios y directivos con resultados en las líneas estratégicos.