¿Ha sembrado sábila? ¿La ha cultivado en su jardín? ¿Sabe sus propiedades medicinales?
Esta planta es un antiséptico y antibacteriano. Especie suculenta de la familia Asphodelaceae. Ampliamente distribuida y considerada especie invasora en varias regiones del mundo.
Posee hojas perennes y existe una gran probabilidad de que se haya originado en la península arábiga. Sin embargo, crece en climas tropicales, semitropicales y áridos, de forma silvestre.
Su cultivo, en gran parte, es para fines comerciales. Resulta atractiva en decoraciones y tiene éxito como planta de maceta en interiores.
Tradicionalmente se ha utilizado por vía tópica para aliviar quemaduras en la piel y, por vía oral, para ayudar a acelerar la motilidad intestinal contra el estreñimiento.
Por su gran contenido de vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6 y B12, minerales y antioxidantes, estimula los mecanismos de defensa y de adaptación del cuerpo, para hacer frente al estrés físico, emocional y ambiental.
Sus propiedades curativas la convierten en un compuesto primario de la industria cosmética.
Existen más de 200 variedades distintas. Una investigación realizada por científicos de la NASA sobre cuáles son las plantas ideales para “limpiar el aire”, reveló que el aloe vera es una de las más beneficiosas, pues libera oxígeno y absorbe dióxido de carbono por la noche.