Guiados por el principio de que la unidad los fortalece y permite el incremento cada vez mayor de producciones agrícolas con eficiencia y calidad; efectuaron campesinos artemiseños su Asamblea municipal de balance, renovación y/ o ratificación de mandatos de la ANAP. El encuentro tuvo como escenario el teatro del PCC en la Villa Roja y es parte del proceso previo al XIII Congreso.
El informe de balance centró su atención en los principales factores que durante los últimos cinco años favorecieron o frenaron el cumplimiento de los planes de contratación, producción y comercialización.
Además, hizo énfasis en la labor realizada durante los últimos cinco años en las 18 cooperativas con que cuenta el municipio cabecera para fortalecer sus estructuras, métodos y estilos de dirección; el trabajo con las reservas de cuadros y en lo fundamental con el universo femenino y juvenil, la agroecología y la atención a los campesinos; priorizando en este caso el acercamiento e intercambio en su espacio natural.
Igualmente se abordaron algunos aspectos del trabajo de las formas productivas que incidieron en la elevación de los ingresos, ahorro de combustibles, en el trabajo científico, en el enfrentamiento al delito, las indisciplinas y las ilegalidades, así como el uso adecuado de las redes sociales, como parte del trabajo ideológico y de divulgación de los mejores resultados productivos y económicos.
Los delegados se pronunciaron en favor de fortalecer el trabajo de asesoría jurídica, de las patrullas campesinas, continuar con el crecimiento integral de las brigadas FMC – ANAP, y de las BTJ.
Yamila Sarduy Martínez, integrante del buró nacional de la ANAP, explicó la necesidad de crecer en el número de militantes de la UJC, ya que de 334 jòvenes anapistas, solo 18 pertenecen a esa vanguardia juvenil.
Reconoció el esfuerzo desplegado por campesinos, funcionarios y cuadros de la organización, en la recuperación de la infraestructura constructiva, del equipamiento y de los cultivos afectados por el paso del huracán Rafael.
Se refirió Sarduy Martínez al salto de calidad que se dio este año en el proceso de contratación, para lo que se tuvieron en cuenta las necesidades y posibilidades reales de cada tenente de tierra.
Después de aprobado el informe, los delegados eligieron a sus representantes en la Asamblea provincial y en el XIII Congreso, este último a celebrarse en el mes de mayo del presente año. El nuevo comité municipal, encabezado por Leydelice Noda Valdés, hizo un reconocimiento a Idelsi Pérez Villar, presidenta saliente y con resultados destacados en su desempeño.
Acompañados de los principales dirigentes de la ANAP en la provincia, presidieron la Asamblea José Antonio Hernández Hidalgo, funcionario del Comité Central del Partido y Lázaro Arozarena Sáenz, Primer Secretario del Partido en el municipio de Artemisa, quién tuvo a su cargo las palabras de conclusiones.