No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Licons: privilegiar la calidad

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
10 febrero, 2025
in Artemisa, Portada
0
Después de chapear, la hierba debe ser casi imperceptible

Después de chapear, la hierba debe ser casi imperceptible / Foto: Otoniel Márquez

6
SHARES
33
VIEWS
Compartir en Facebook

Para quienes vivimos en el municipio de Artemisa, varios microvertederos casi se habían integrado por completo al paisaje urbano durante mucho tiempo. La basura se adueñaba de la intersección entre la Avenida 40 y la Calle 27 o Céspedes, los alrededores de la feria agropecuaria y la propia Calle 39, cerca de la sede de la Asamblea del Poder Popular.

La fetidez reinaba en estos sitios, y me refiero al pasado, porque desde enero de 2024 la mediana empresa Licons (Limpieza y Construcción) se ocupa de restaurar la imagen de la Villa Roja, ciudad denominada en alguna ocasión Jardín de Cuba.

Yoany Díaz Velázquez es el creador y socio único de Licons, emprendimiento al cual ha llegado con experiencias de la Empresa de Mantenimiento Vial y la Unidad Empresarial de Base Comunales de la localidad, la cual dirigió durante tres años.

“Ya en esa época me sugirieron crear una Mipyme. Entonces pensé en la conveniencia, y hasta en el desafío de mejorar la calidad, para no defraudar a los clientes. Por tanto decidí fundar una con objeto social amplio. De ahí surge Licons, autorizada a emprender labores de jardinería, pintura, carpintería y construcción, pero nuestra fortaleza es la higiene”.

Al principio le acompañaron una veintena de personas y el ajetreo se concentraba en los Consejos Populares La Matilde y Las Cañas. Han crecido de a poco, hasta sumar más de 60 trabajadores, distribuidos por brigadas: limpieza de calles, chapea, pintura de contenes y recogida de desechos sólidos.

“También tenemos oficina con departamentos de economía y recursos humanos”, detalla Díaz Velázquez, al tiempo que reconoce como uno de los principales obstáculos en el camino, el escepticismo de obreros y empresas sobre la solidez de la nueva forma de gestión.

Sin embargo, “me ayuda a prescindir de algunas plazas. Por ejemplo, yo atiendo a la población, ejerzo el control interno y fijo salarios en dependencia de los ingresos”.

La desconfianza inicial ha cedido. En estos momentos sostienen contratos con el Gobierno municipal, la dirección de Cultura, la Facultad de Ciencias Médicas y se encuentran en proceso de firmas con Salud Pública y la UEB Escolares.

Por una imagen más lozana

A Idalia Hernández Peralta le costó tomar la determinación de abandonar su puesto como elaboradora y dependienta en una cafetería. Ahora no se arrepiente; asumió la responsabilidad de comercial o supervisora de la brigada de limpieza del bulevar y cinco parques cercanos: el de la AHS, la Edad de Oro, los que rinden homenaje a Ramón Mordoche y Carlos Rodríguez Careaga, y el Parque Libertad.

Su horario de sueño termina antes de las 4 de la mañana. Muy rápido se incorpora al trabajo junto a tres mujeres, que baldean cada día el paseo principal del pueblo desde las 5:00 a.m.. En la tarde barren, asegura Idalia.

“Logramos llevar el agua hasta el baño público y mediante mangueras garantizamos la limpieza de las tres cuadras. A pesar de que se trata de un servicio necesario, todavía el baño no abre a falta de tazas sanitarias y llaves en los lavamanos.

“La belleza del bulevar depende también del completamiento de cestos para basura y luminarias, pues tenemos muy poca visibilidad para limpiar en la madrugada”. De ese modo, las auxiliares regresan ya en la mañana para revisar el resultado.

Otro factor de peso radica en la indisciplina social, sostiene. Contra ese “monstruo” choca a diario, del mismo modo, Sergio Galá Robaina, el jefe de recogida. Al frente de dos brigadas de cuatro trabajadores cada una y tres carretoneros, sabe de esfuerzos, poco descanso y exigencia.

Así debe ser. Lázaro Jiménez Alfonso, integrante de la brigada de recogida de desechos sólidos, llegó a Licons hace tres meses; mas, ya destaca la diferencia entre el salario que percibía en Ferrocarriles y el actual. “Diez veces superior. Antes no rebasaba los 3 000 pesos; ahora, en enero cobré 20 000. Nos hemos creado nuestras comodidades, con pala, rastrillo y todo lo que hace falta para agilizar la faena”. Asimismo, utilizan dos tractores arrendados donde trasladan desechos sólidos hacia los vertederos.

Útil para todos

Que los nuevos actores económicos respondan a las insatisfacciones de su entorno, ha sido reclamo constante dentro de la política del Estado y el Gobierno cubanos. Muchas facilidades se abren, entre estas el acceso a un crédito bancario que ya ejecutó en la compra de máquinas de chapea y accesorios, a otra forma de gestión no estatal de la localidad.

Agrega Díaz Velázquez que “nos propusimos adquirir una carreta con volteo en la Industria Mecánica de Güira de Melena, lo cual humanizará el proceso, además de abaratar costos”.

Incluso, “queremos operar el baño público del bulevar, pero debemos esperar que se defina el presupuesto para su mantenimiento. Ya colocamos luminarias, reorganizamos el espacio y gestionamos la compra de dos tanques para almacenar agua ante cualquier déficit”.

En Licons se unen los deseos de aportar al desarrollo de Artemisa y la voluntad de demostrar, a golpe de empeño, que la gestión no estatal resulta válida, eficiente y creíble. A Yoany Díaz Velázquez le falta camino por recorrer en esta aventura. Sabe cuántas potencialidades acumula; en cambio, no teme al reto. Su mediana empresa contribuye a la salud de los artemiseños, es fuente de empleo y regocijo, mientras
privilegia la calidad y el buen hacer.

Tags: artemisacalidadLiconslimpieza y construcciónmipymes artemiseñas
Previous Post

Rescatar instalaciones, lograr masividad, encender la pasión

Next Post

Jilma Madera y el Martí del Turquino

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
celia-turquino-cuba

Jilma Madera y el Martí del Turquino

Celebran en San Cristóbal Asamblea 64 aniversario de la OPJM

Celebran en San Cristóbal Asamblea 64 aniversario de la OPJM

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In