No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Jilma Madera y el Martí del Turquino

Oscar Rodríguez Díaz by Oscar Rodríguez Díaz
10 febrero, 2025
in Artemisa, Historia, Portada
0
celia-turquino-cuba

Celia Sánchez luego del triunfo de la Revolución en la cima del Turquino, junto al Martí de Jilma / Foto: Archivo Granma

9
SHARES
48
VIEWS
Compartir en Facebook

La escultora sancristobalense Jilma Madera (1915-2000) es sin dudas, una de las más destacadas artistas nacidas en el territorio, de la actual provincia de Artemisa. Se le recuerda como autora del soberbio Cristo de La Habana y del busto broncíneo de José Martí, colocado en el punto más alto de Cuba.

Corría el año 1952 y surgió la propuesta de conmemorar el centenario del natalicio de Martí, colocando un busto con su efigie en la cima del pico Turquino. La idea cobró vigor y el entonces director de la Fragua Martiana contactó con Jilma para encargarle la obra, que finalmente fue realizada en bronce, con un peso de 163 libras.

Se trasladó en ferrocarril hasta Manzanillo, donde fue recibida por el doctor Manuel Sánchez Silveira, padre de Celia Sánchez Manduley, encargado del movimiento definitivo hasta la cumbre de la montaña más alta de Cuba, adonde llegó, junto con los materiales de construcción destinados a la base y al pedestal, gracias al concurso de 12 campesinos provistos de parihuelas.

El 21 de mayo de 1953, dos días después del 58 aniversario de la caída en combate del Apóstol de la independencia cubana, más de una veintena de personas, entre ellas Manuel Sánchez, Celia Sánchez y Jilma Madera, participaron en la develación del busto, junto a una bandera cubana izada en un asta rústica, a 1974 metros sobre el nivel del mar.

El pico Turquino, a pesar de estar identificado en la nomenclatura geográfica como pico, en realidad no lo es, pues su cima es una pequeña planicie o explanada redondeada de unos 3 000 metros cuadrados, es decir, aproximadamente la tercera parte de una hectárea.

El suelo de la cumbre muestra salientes rocosos sobre los cuales los visitantes se recuestan para mitigar el cansancio de la escalada, con algunos árboles y arbustos entre ellos, pues el bosque original fue casi totalmente talado en 1954 por intereses geodésicos.

En el Turquino alto la atmósfera rei- nante es generalmente húmeda y potentes luego del triunfo de la Revolución en la cima del Turquino, junto al Martí de Jilma nubes de tormenta la cubren gran parte del tiempo. Sobre ese ambiente de alta montaña –a escala caribeña- el geógrafo y espeleólogo Antonio Núñez Jiménez, honrado con la distinción de “Cuarto descubridor de Cuba”, narró sobre un viaje a la cima de esa elevación a mediados del pasado siglo, que al pernoctar en la cumbre ni él ni sus acompañante pudieron dormir debido al frío intenso y a la extrema humedad reinante durante toda la noche y madrugada, además de lluvias constantes y fuerte viento.

Durante el ascenso al Turquino por las rutas más concurridas, se recuerdan sitios que distintos visitantes han mencionado en sus crónicas de viaje, como el Arroyo Naranjo, el Alto del Cardero con un estrecho trillo ascendente, la Maja- gua o la cueva del Aura.

En ciertos tramos el camino es allanado y hasta liso, pero en otros se hace abrupto y quebradizo con escaloncitos (como el llamado Sacalenguas) y en otros se cuenta con la ayuda de escaleras con pasamanos de madera local. Desde el triunfo de la Revolución, la escalada al Turquino, entre especímenes vegetales como el caney con sus curujeyes, la yagruma, el bejuco tibisí y los helechos, al paso junto a mariposas policromadas, zunzunes y tocororos cantores, se ha convertido en una suerte de manifestación de éxito, para cientos de jóvenes que intentan conquistar su cima, como colofón de una etapa de estudios o para honrar hechos relevantes de la historia patria

Tags: artemisaEl Turquinoelevaciones montañosasJilma Madera
Previous Post

Licons: privilegiar la calidad

Next Post

Celebran en San Cristóbal Asamblea 64 aniversario de la OPJM

Oscar Rodríguez Díaz

Oscar Rodríguez Díaz

Next Post
Celebran en San Cristóbal Asamblea 64 aniversario de la OPJM

Celebran en San Cristóbal Asamblea 64 aniversario de la OPJM

Más unidos y fortalecidos celebran campesinos artemiseños su asamblea XIII Congreso

Más unidos y fortalecidos celebran campesinos artemiseños su asamblea XIII Congreso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In