¿De qué se trata la comunicación, sino de los derechos y deberes de un pueblo, del conocimiento y acceso a la información, para lograr una activa participación ciudadana?, alegó Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, durante el balance de ese organismo en el territorio.
Reconoció el nivel de autocrítica durante el intercambio, al llegar hasta las raíces de los problemas, y coincidió en que un año de trabajo es poco tiempo; no obstante, queda mucho trabajo para hacer de la comunicación el recurso estratégico esperado.
Debemos resolver la cuestión de que quien debe decir no dice, quien dice no lo expresa por completo, lo hace tarde cuando ya las redes sociales están intoxicadas, no explica bien y, en cambio, cuando lo hace bien, no lo multiplicamos, advirtió.
Noya Martínez inquirió sobre cómo ejercer control popular si no hay comunicación, si los servidores públicos no le dan la cara al pueblo para explicar determinado problema; así que resaltó la urgencia de contribuir a la formación de consenso, con las armas de la comunicación.
“La razón de ser de las estructuras provinciales y municipales es cumplir la política de comunicación social”, sostuvo, en tanto insistió en la necesidad de completar las plantillas.
Liuba Moreno Álvarez, funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central, aludió a la responsabilidad de los decisores de informar, a lo ineludible de trabajar con más eficiencia, de capacitar y ponerle ciencia a una labor vital para consolidar la unidad.
El profesor Juan Fermín González, de la Universidad de Artemisa, abordó el imperativo de capacitación permanente, a través de clases y métodos que motiven.
También intervinieron en el debate: Joel Suárez, director de Comunicación Mediática del Instituto; Juan Alberto Rodríguez, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido; Sergio Luis Díaz, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno; Ivón Álvarez, directora de Cultura; Odalis Acosta, presidenta de la UPEC y José Carlos Díaz, director del Instituto en Artemisa.
La oportunidad resultó propicia para reconocer ejemplos de buenas prácticas, como el de Saskia Robaina, comunicadora de la Dirección Provincial de Educación.