De los aciertos de estar frente a un aula en los tiempos actuales, de cuánto entraña brindar más que conocimientos y saberes, valores y ejemplo, dela pertinencia de nuestros educadores, mano a mano con diferentes generaciones, de esa estatura moral que desde la tiza y el pizarrón dignifican al resto de los oficios y profesiones de la sociedad cubana, van los días del 10 al 13 de febrero, en el Congreso Internacional Pedagogía 2025.
Con el auspicio de organizaciones regionales e internacionales vinculadas con la Educación, una veintena de profesionales de Artemisa –convocada por el Ministerio de Educación -asistirá a la XIX edición de tan prestigioso acontecimiento pedagógico.
En el Palacio de las Convenciones de La Habana, los artemiseños, liderados por Yarobis Álvarez Contreras, director provincial de Educación, mostrarán sus experiencias en cuanto a folletos para la enseñanza en la primera infancia, el enlace de la biblioteca escolar con la Historia de Cuba y los sucesos locales, así como el fortalecimiento de valores a través de uno de los libros indispensables para los niños cubanos, La Edad de Oro de José Martí.
Al evento, devenido encuentro internacional por la unidad de los educadores, los participantes mostra- rán una educación cada vez más inclusiva, mediante acciones en zonas socialmente complejas; en tanto,
la motivación por la actividad científica y el sistema de preparación en función de uno de nuestros tesoros naturales, la primera Reserva de la Biosfera en Cuba, Sierra del Rosario, ubicada en el municipio de Cande- laria, estarán en áreas expositivas.
Otras investigaciones a favor de talleres de orientación familiar, la comunidad como espacio de aprendizaje y proyectos educativos institucionales, figuran entre las novedades que desde aulas artemiseñas representarán la labor cotidiana de más de 7 600 maestros frente a aula que tienen los 11 municipios del territorio.
Pedagogía, convocado por Cuba cada dos años, es una oportunidad para comprobar los altos estándares educativos sostenidos a lo largo de 66 años de compromiso, más allá de los obstáculos diarios para asumir el proceso docente educativo, muchos de ellos, con la marca dolorosa del bloqueo de Estados Unidos contra este pequeño país, que al mismo tiempo pretende reunir a maestros, profe- sores, educadores, investigadores y dirigentes de la región latinoamericana y caribeña, pero también de África, Europa, Asia y EE.UU.
El Congreso Internacional Pedagogía 2025 tendrá como novedad, el funcionamiento del Cuarto Foro de Empresarios y Líderes en Productos y Servicios para la Educación, según su convocatoria, y allí la tropa artemiseña tendrá una representación digna, de cuanto sucede en cada escuela de esta joven provincia, a cumplir 15 años el 9 de enero de 2026.