La Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, primera de su tipo en Cuba, arriba este año a su 40 aniversario, fecha que celebrarán los amantes del Medio Ambiente con variadas actividades que implican a especialistas de varias instituciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y a los residentes de las comunidades enclavadas en la extensa área de la Reserva, según explicó la MSc. Yelene Hernández Rodríguez, especialista de Educación Ambiental de la Estación Ecológica Sierra del Rosario.
En esta etapa está prevista la realización del Concurso Cuidemos nuestra reserva, un espacio para que los pequeños de la zona puedan poner su creatividad en función de la preservación del entorno. Habrá además acampadas para los niños que integran la Red Científica de la Reserva, en tanto los miembros de la Red de Jóvenes realizarán una expedición hasta el monumento histórico ubicado en la Loma del Taburete.
Un taller de capacitación sobre la prevención de incendios forestales; una exposición científica para la presentación de proyectos y sus resultados, así como la presentación de la cartera de servicios del Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa (CESAART), complementan el programa que concluye con una gala en conmemoración a la fecha, de gran significación por cuanto implica para la provincia la preservación de los valores naturales, históricos y patrimoniales del área.
Campañas de saneamiento ambiental; ferias campesinas, culinarias y de fuentes renovables, así como jornadas para la siembra de árboles autóctonos complementan al amplio plan que abarca hasta el mes de octubre, cuando cumple un año de creado el CESAART, ubicado dentro de la Reserva Ecológica, específicamente en la comunidad Las Terrazas, el mayor asentamiento humano en el área.
Importante dentro del cronograma será la participación de especialistas del citado centro en la XV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el I Congreso de la Red de Jóvenes de Reservas de Biosferas, previsto para los meses de junio y julio en La Habana.
La Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario fue la primera declarada como tal por la UNESCO en Cuba, específicamente el 15 de febrero de 1985, en virtud de su valioso patrimonio natural. Ocupa25 514hectáreas de la provincia de Artemisa y es considerada un “laboratorio ecológico”, por la importante cantidad de proyectos que se realizan en diferentes sectores.