No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Presencia de Martí en Artemisa

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
28 enero, 2025
in Artemisa, Historia, Portada
0
Parque Martí, de Guanajay

Parque Martí, de Guanajay / Foto: Yailin Alicia Chacón/ Archivo

15
SHARES
86
VIEWS
Compartir en Facebook

Celebramos hoy el 172 aniversario del natalicio de José Martí, a quien reconocemos como Maestro, por la sabiduría, versatilidad y amplitud con que incursionó magistralmente en los más disímiles campos del conocimiento, al punto que se le identifica también como el más universal de los cubanos.

No se le acredita esa condición por ser el cubano más conocido en los cuatro puntos cardinales del planeta. Es que no existe entre los nacidos en Cuba otro ser tan prolífico y que haya sido capaz de intervenir de manera natural, dedicando tanto tiempo, talento e inteligencia a estudiar, hablar y escribir de temas tan diversos y de forma exitosa.

El legado documental que dejó Martí en soporte escrito, va más allá de su valor patrimonial para la nación cubana, pues está inscrito en la Memoria del mundo de la Unesco, por los valores que aporta a la cultura universal.

Precisamente por abandonar todo interés material que podía recibir como resultado de su quehacer intelectual y por resignarse a vivir lejos de su familia, sin conformar hogar propio, para dedicarse por entero a la causa de la independencia de Cuba, también le nombramos Apóstol.

No en vano, sin que para ello mediara algún decreto o mandato gubernamental, entre tantos patriotas destacados de nuestras guerras contra el colonialismo español, es José Martí el que asume el pueblo cubano, de forma espontánea y sostenida, desde inicio de la etapa de la República hasta hoy, como el paradigma del revolucionario consagrado, elevándolo a la condición de Héroe Nacional.

Después de terminadas las guerras por la independencia de Cuba, los primeros bustos, tarjas, monumentos conmemorativos, canciones, libros y actos patrióticos dedicados por el pueblo a los patriotas cubanos, tuvieron como centro la vida y obra de José Martí. Las principales plazas y calles comenzaron a llevar su nombre. No hubo en lo adelante un movimiento revolucionario que pudiera prescindir de su ejemplo, ni editores que se resistieran a publicar su obra epistolar, literaria y periodística.

Tanta resonancia martiana no pudo pasar inadvertida y no estuvo ni está exenta de polémicas, incógnitas
y criterios de todo tipo acerca de momentos de su vida, costumbres, preferencias, relaciones de amistad o de amor y de facetas de su acción y pensamiento.

Si tenía o no hábitos de fumar, su posible adicción a las bebidas alcohólicas, las mujeres que habitaron su vida amorosa, la facilidad de palabras y capacidad de su discurso, la afición a los deportes, las enfermedades que padeció, sus diferencias con los principales jefes de la Guerra del 95 y las condiciones que lo llevaron a su caída en combate, el tiempo que vivió fuera de Cuba y los lugares de su país que visitó; pueden citarse como los puntos que más criterios y polémicas generan acerca de Martí.

A propósito de los dos últimos puntos, escribió en el periódico Cubarte, en 2022, el amigo Rolando Julio Rensoli Medina, Presidente de la Comisión José Antonio Aponte de la Uneac: “De sus 42 años, Martí vivió 25 en el extranjero y solo 17 en Cuba fraccionado en tres períodos, de los cuales los dos últimos fueron extremadamente pequeños: de su regreso de la deportación a España en 1878 hasta su nueva deportación al año siguiente y su desembarco, combate y muerte en 1895. Las únicas ciudades cubanas en las que realmente vivió intensamente fueron La Habana, Guanabacoa, Regla y Nueva Gerona.

No conoció a ninguna de las actuales 15 capitales provinciales, con excepción de La Habana. De la región oriental sólo conoció sus montes entre el 11 de abril y el 19 de mayo de 1895, aunque sus restos descansan en Santiago de Cuba y no estuvo nunca en la región central insular”.

Hasta tierras de Artemisa llegó el Apóstol. Aunque no lo cita en su texto, afirma el amigo Rensoli que conoce sobre la presencia de Martí en San Cristóbal, en la finca de la familia de su amigo Carlos Sauvalle, pero que desconocía de su visita al cerro de Las Pozas, perteneciente a Bahía Honda. Las dos visitas en 1879 en trámites conspirativos para la organización de la llamada Guerra Chiquita.

Otros artemiseños tuvieron vínculos directo con José Martí. A Magdalena Peñarredonda la conoció en Estados Unidos y la responsabilizó con la Delegación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en Pinar del Río, privilegio único para una mujer cubana. También en aquel país conoció a Carlos Baliño y al escritor Cirilo Villaverde.

Del patricio de Guanajay, uno de los fundadores del PRC, dijo: “Carlos Baliño es un cubano que padece con alma hermosa por las penas de la humanidad y solo podría pecar por la impaciencia de redimirlas”.

Y de Cirilo Villaverde, a quien muchos no le reconocían su ideal independentista, afirmó: “Ha muerto tranquilo (…) con el inefable gozo de no hallar en su conciencia (…) el remordimiento de haber ayudado, con la mentira de la palabra ni el delito del acto, a perpetuar en su país el régimen inextinguible que lo degrada y ahoga”.

Refiriéndose a Tranquilino Sandalio de Noda, dijo Martí que era el sabio más laborioso de Cuba. La artemiseña María Josefa Granados, siendo una niña conoció a Martí en Tampa, escuchó algunos de sus discursos a tabaqueros cubanos y gracias a él, aprendió a leer y escribir.

A riesgo de dejar fuera del recuento a otros artemiseños que se vincularon con Martí, el de esta edición cierra con la referencia al Parque Martí, en Guanajay, Monumento Nacional, conformado con tierra y piedras, tocadas con el sudor y la sangre del Héroe Nacional.

Tags: 172 aniversario del natalicio del apóstolartemisaJosé MartíMartí en Artemisa
Previous Post

Martí nos provoca siempre el orgullo de ser cubanos

Next Post

A lo natural: Martí un admirador de la medicina natural

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post
A lo natural: Martí un admirador de la medicina natural

A lo natural: Martí un admirador de la medicina natural

¿Sabías que?: Generación Beta

¿Sabías que?: Generación Beta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In