Desde el año 2021, el programa de transformación integral de los barrios más necesitados, es una prioridad del estado cubano y, por consiguiente, de los gobiernos municipales.
La nueva concepción va más allá de intervenir uno u otro barrio, con poder de decisión desde las autoridades del territorio y de algunos organismos encargados de determinar lo que se hará en ellos, los espacios a intervenir y el momento para ejecutar las acciones.
Para otorgar la categoría de barrios en transformación, inciden las autoridades del municipio, delegados de circunscripción y presidentes de consejos populares, pero se parte siempre del principio, de dar prioridad a la participación popular en el diagnóstico de las principales necesidades de su comunidad, en la propuesta de soluciones y en la decisión del orden de ejecución de las respectivas acciones de transformación.
Neptuno en transformación
En el municipio de Artemisa son cinco los barrios en transformación: El Chalet, 13 de Marzo, Pueblo Nuevo, Maquinaria y Neptuno, estos dos últimos, ubicados en el área rural. En todos los casos, el propósito es potenciar en una misma dirección el desarrollo sociocultural y material de la comunidad, como vía para generar niveles de vida cada vez más elevados de sus habitantes.
En Neptuno residen 278 personas. Durante más de diez años la comunidad presentó problemas con el alumbrado público, el abasto de agua y la urbanización, pues sus calles son de tierra y piedras, sin asfaltar y carecen de aceras.
De su fondo habitacional de 130 viviendas, la mayoría se evalúa en estado regular y malo. A este panorama se suma el paso del huracán Rafael, que dejó una secuela de dos derrumbes totales y dos parciales de vivienda. En cuanto a techos: 33 derrumbes parciales y cinco totales. Allí la infraestructura social construida, se limita al consultorio médico y la bodega, afectados también en la cubierta por el evento meteorológico.
Tania Márquez Pérez, presidenta del Consejo Popular Las Cañas, demarcación a la que pertenece Neptuno, explica que “los efectos del huracán obligaron a intensificar el ritmo de los trabajos que se realizaban en el barrio. Para todas las viviendas con afectaciones de techo se entregaron las planchas de zinc, incluyendo más del 50 por ciento de estas viviendas, cuyos residentes no cuentan con documentos que acrediten la propiedad del inmueble. A la par se hacen gestiones para ayudar con la oficina de Trámites a la legalización de las mismas.
“En días recientes, culminó la colocación de un módulo de paneles solares que facilita la generación eléctrica, a la fuente de abasto de agua y se suprimieron los salideros en las conductoras. El agua potable llega por las redes a cada vivienda y este dejó de ser un problema para los pobladores de Neptuno.

“Y para estimular la producción local de materiales, con destino a mejorar el fondo habitacional, se montó un horno para la cocción de ladrillos. Estas dos iniciativas contribuyen a la creación de fuentes de empleo, pues en la fuente de abasto de agua y en el módulo de producción, el personal que labora reside en el mismo barrio”.
Yandri Darias Seleme se reconoce como uno de los nacidos y criados en Neptuno, que no conocían el abasto de agua para su vivienda. Se le nota doblemente alegre, pues ahora tiene un nuevo empleo como operador de la fuente recién instalada, labor para el cual se le preparó.
“Agradezco esta oportunidad de poder trabajar como operador de la fuente. Este es un trabajo que exige mucha responsabilidad. No solo se trata de servir el agua en los horarios establecidos. También tengo que velar porque los vecinos le den el uso correcto, que no haya derroche y que el equipamiento trabaje con los parámetros adecuados, para que se conserve en buen estado y funcione bien. Es muy bonito ver cómo los vecinos se sienten complacidos cuando llega el agua a sus casas”.

Lo mismo le sucede a Justo Caridad Martín González, jefe de la brigada que trabaja en el módulo de producción de materiales. “Antes yo era jornalero de la agricultura. Ahora estoy al frente de cuatro muchachos para hornear ladrillos. El trabajo será colectivo, hay que procurar que todos rindan por igual y por la calidad de los trabajos que hagamos, porque esos ladrillos van a servir para mejorar o construir nuestras propias casas y las de los vecinos”.
Servicios renovados
Euler Velázquez Cantillo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, explicó que “se le ha dado prioridad a la colocación de una nueva cubierta en la bodega y el consultorio, tratando de aportarle confort y mayor nivel de seguridad. Tratamos también de no afectar los servicios a la población mientras se realizan los trabajos, por lo que los productos de la canasta básica se despachan sin dificultad en la bodega del barrio de Pluma y se trabaja para acercar el personal médico a la comunidad.
“Como este es un barrio que carece de infraestructura, se habilitó un punto de venta de gas licuado en La Esperanza. Asimismo, se le vendieron las planchas de zinc al propietario del ranchón aledaño, con el objetivo de que el establecimiento pueda emplearse además en actividades culturales, deportivas y de otro tipo para el disfrute de los vecinos.
“En este sentido, se harán trabajos para mejorar las condiciones del terreno de pelota y se colocaron diez lámparas de recarga solar, de 15 planificadas, para el alumbrado público”.


Yerisleisis Arteaga León, administradora de la bodega, agradece las acciones de reparación del establecimiento y reconoce el trabajo de la filial de Comercio en el municipio, y del personal de la bodega de Pluma, donde se ubica la canasta básica de Neptuno, así como a los demás organismos que han hecho posible mantener la distribución de los productos, especialmente de la leche y el pan, que se venden en el mismo barrio.
Mayde Borroto Cedeño se cuenta entre los más agradecidos vecinos de Neptuno.
“Soy madre de un joven con parálisis cerebral, atendido en estos momentos por la asistencia social y que gracias a la ayuda de maestros y especialistas de la Escuela Especial Enrique Hart, pudo adquirir algunos hábitos y conocimientos que le permiten una mejor comunicación.
“También resulté damnificada por los efectos del huracán Rafael y no solo se me hizo entrega de las planchas de zinc para reparar la cubierta de mi vivienda, ya se me informó que la mía es una de las cinco viviendas, a las cuales se les asignará una brigada para la ejecución de esos trabajos. No puedo menos que dar gracias por tantas atenciones.”
No hay dudas, en Neptuno los trabajos para beneficio de sus pobladores van en serio. Se ha hecho mucho, contando con la iniciativa y el criterio de quienes allí habitan y con el apoyo de la voluntad gubernamental, además se avanza en la ejecución de nuevas acciones en su favor. Dentro de poco tiempo ha de convertirse en una referencia feliz, de barrio en verdadera transformación
🇨🇺 En el barrio en transformación Neptuno, perteneciente al consejo popular Las Cañas, el presidente cubano @DiazCanelB intercambió con la presidenta de esa demarcación, Tania Márquez Pérez y con pobladores de la comunidad, acerca de los trabajos que aquí se han realizado. pic.twitter.com/JajEysGH2A
— Periódico Artemisa (@DiarioArtemisa) January 16, 2025