En Bauta, Caimito y Artemisa se concentraron la mayoría de los accidentes de tránsito ocurridos en el territorio durante 2024, y las zonas rurales, con el 71 por ciento, vuelven a ser escenario frecuente de colisión de vehículos en marcha (responsable de muchas víctimas), atropellos a peatones y ciclos, despeñamientos, entre otros fenómenos, cuyo saldo involucra daños humanos y materiales.
De acuerdo con la Unidad Provincial de Tránsito, entre lunes y miércoles ocurre el grueso de los siniestros; entretanto, los tramos más afectados comprenden la carretera central Bauta- Entronque Anafe, esquina Alquízar hasta parque Güira de Melena, las carreteras Ceiba del Agua- San Antonio de los Baños, y central, desde Los Laureles hasta Mango Dulce, en Artemisa.
Las principales violaciones se relacionan con el irrespeto del derecho de vía, no prestar la debida atención al control del vehículo, desperfectos técnicos, adelantamientos indebidos y exceso de velocidad. Los vehículos del sector particular sobresalen en las fatalidades, al igual que los medios de tracción animal y los animales sueltos o en la franja de la vía.
En el año anterior, la Unidad Provincial se distinguió por la prevención y enfrentamiento de indisciplinas viales, a partir de la imposición de multas, retiro de licencias, la aplicación de decretos leyes a infractores y la realización de inspecciones técnicas.
No faltaron las acciones de educación vial mediante conferencias en centros laborales del territorio, comprobaciones a los chequeos médicos y el estado actual de las licencias de los choferes, además de la creación de círculos de interés y encuentros en preuniversitarios con jóvenes que conducen ciclomotores sin la debida autorización.