No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Endulzar los amargos caminos del café

María Caridad Guindo Gutiérrez by María Caridad Guindo Gutiérrez
7 enero, 2025
in Artemisa, Economía, Portada
0
NÉLIDA Triana vela en el laboratorio por los parámetros de calidad del ¡Hola!

NÉLIDA Triana vela en el laboratorio por los parámetros de calidad del ¡Hola! / Foto: autora

27
SHARES
148
VIEWS
Compartir en Facebook

Un olor fuerte y penetrante recorre el municipio de Artemisa. El sonido también los delata: la UEB Torrefactora Primero de Enero se encuentra activa y pronto el ansiado café regresará a la canasta familiar normada.

Para quienes nacimos en la Villa Roja tales señales resultan inconfundibles; solo que durante 2024 se emitieron en pocas ocasiones. Los paqueticos de café ¡Hola! solo se comercializaron en la red de bodegas en febrero, abril, junio y diciembre. La falta de materia prima ocasionó el desabastecimiento, afirma Ángel Hernández Suárez, director de la entidad, perteneciente a la Empresa CubaCafé.

Un año ultra difícil, como para la mayoría. Al final, diciembre mostró otra oportunidad y hasta el día 30 andaban activos sus trabajadores, con tal de cumplir lo pactado y descansar.

Unos seis meses sin el aromático grano arábigo no paralizó la Torrefactora, según Hernández Suárez. “Durante esa etapa el colectivo se empeñó en el plan de 4,5 toneladas de producciones alternativas cada mes, a fin de abonar el salario de los trabajadores y adquirir la materia prima”.

Nuevos surtidos como gofio, en formato de 500 gramos; harina de maíz en 1, 2 y 8 kilogramos, además de pienso para consumo animal, resaltan entre las variantes adoptadas. “También elaboramos croquetas, pan y hielo; hasta vendimos sacos que sobraban, de los destinados a envasar café”.

Y luego de saldar su deuda de 46, 106 toneladas (t) con los consumidores del territorio en el último mes, “comenzamos a apoyar a La Habana, que sufre roturas en su fábrica de 8 vías”. El compromiso era concluir otras 46 t y solo faltaba una decena, que estaban convencidos de terminar en la noche.

Para eso, la administración provee alimentos y el propio director asumió el envasado en horario de almuerzo. Miles de hogares de la capital esperaban el saludo del polémico café, otra de las esperanzas del recién estrenado 2025.

Antes de la colada

La Torrefactora Primero de Enero no escapa a todas las carencias de piezas de repuesto y combustibles, generalizadas en el país, pero su colectivo laboral busca soluciones a las dificultades, asegura Juan Carlos Quintana Guerra, jefe de grupo de aseguramiento técnico-productivo.

“En el próximo período nos corresponde seguir trabajando en los tostadores y recuperar un molino que está en avería. Recientemente adquirimos uno criollo y hacemos harina de maíz, gofio y pienso animal con harina y polvo de arroz.

“El que tenemos previsto rescatar lo destinaremos a la producción de café. De ese modo velamos por la inocuidad de los alimentos”.

Con varias décadas de labor, la maquinaria a veces se resiente. Así sucedió el penúltimo día de 2024, cuando el compresor de aire de las máquinas amaneció roto, pero la tubería se pudo soldar rápido, explicó Yunier Govea Sotomayor, jefe de planta.

“Sobra la voluntad para alcanzar la norma promedio de 5 t diarias. Para eso tenemos un grupo electrógeno y el combustible disponible para no detenernos”.

Antes de abrir el nailon en casa, varias personas tienen la misión de velar por el proceso productivo. Uno de ellos es Yusniel Govea Hernández, quien desde hace solo 4 meses comprueba el peso de cada paquete que sale de la máquina.

Otra de las responsables del resultado final es Nélida Triana Borges, especialista en control de calidad. Según esta experimentada artemiseña, “en el laboratorio se realizan análisis físico químicos que comprenden humedad, granulometría y presión de colada; organolépticos, para verificar aspecto, olor y sabor, y estéticos, relacionados con la masa neta y el etiquetado.

“La supervisión comienza con la materia prima y se extiende a lo largo de todo el proceso. Nuestros paquetes salen de la fábrica con certificado de calidad. No obstante, guardamos muestras testigo durante 90 días para dar respuesta a cualquier queja. La torrefactora no acumula planteamientos de la población”.

Las recomendaciones para una buena colada nunca están de más; por tanto Nélida aconseja colocar el agua por debajo de la válvula de la cafetera INPUD y no rellenar con polvo el embudo, al tratarse de un café mezclado a la mitad con chícharo.

“El fuego debe ser medio, alto. También es vital darle mantenimiento a las cafeteras: limpiar sus estructuras internas y cuidar el buen estado de las juntas”.

Sabor a nuevo año

De acuerdo con el director de la torrefactora, “para 2025 estamos proponiendo convertirnos en empresa filial, lo cual nos proporcionará determinadas ventajas y autonomía. También hemos buscado alguna nueva forma de gestión que importe el café y de esa forma hacer una producción cooperada, pero no han respondido al respecto.

“En 2024 solo fue posible pagar utilidades en enero. Nuestro encargo de producir unas 53 t de café se afectó durante casi todo el año. Entre tantos obstáculos, logramos apoyarnos en nuestra red de torrefactoras, y mediante el vínculo con formas productivas, obtuvimos los insumos necesarios en la elaboración de producciones alternativas”.

Definitivamente, se impone continuar en la búsqueda de caminos para aromatizar nuestros hogares con ¡Hola! en el nuevo calendario, sin renunciar a las líneas que asumieron por primera vez con acierto y buena acogida popular. Este gusto a tradición necesita del ingenio, la constancia y la fe de muchos.

EL BUEN TUESTE, entre los primeros
eslabones de la cadena
EL BUEN TUESTE, entre los primeros eslabones de la cadena/ Foto: Otoniel Márquez
YUSNIEL Govea Hernández comprueba el peso de
cada paquete de café
YUSNIEL Govea Hernández comprueba el peso de cada paquete de café / Foto: Otoniel Márquez
LA AGILIDAD y concentración durante el
envase define el proceso productivo
LA AGILIDAD y concentración durante el envase define el proceso productivo / Foto: Otoniel Márquez
Tags: artemisacafécanasta familiar normadaEconomíaUnidad Empresarial de Base (UEB) Torrefactora Artemisa
Previous Post

Artebrerías: ¿La solución?

Next Post

Nanociencia y nanotecnología: Centro de Estudios Avanzados, estratégico en el desarrollo científico y tecnológico de Cuba

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
Centro de Estudios Avanzados (CEA), en La Habana

Nanociencia y nanotecnología: Centro de Estudios Avanzados, estratégico en el desarrollo científico y tecnológico de Cuba

De Etecsa directo al Congreso de los trabajadores

De Etecsa directo al Congreso de los trabajadores

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In