No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Blogs Del Alfabeto

Del alfabeto: novedades de 2025

Grisel Martínez Loaces by Grisel Martínez Loaces
11 enero, 2025
in Del Alfabeto
0
Del alfabeto: novedades de 2025
25
SHARES
139
VIEWS
Compartir en Facebook

Cada final de diciembre, la Real Academia de la Lengua Española (RAE), publica las nuevas palabras que nutren y actualizan su léxico. Como casi siempre, destacan las relacionadas con la tecnología, aunque también se incluyen de música, cocina, deportes, clima…

En la entrega de hoy analizaremos algunos ejemplos de vocablos útiles, bellos o curiosos junto con otros innecesarios, horripilantes y hasta alocuciones compuestas.

La última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DEL) incluye más de 4 070 modificaciones, entre enmiendas y adiciones reflejadas en su edición digital. Algunos de los nuevos términos son dana, barista, sérum, espóiler y teletrabajar.

El término dana, que significa depresión aislada en niveles altos, aunque era inicialmente un acrónimo, ha sido incorporado en minúscula y se ha estado estudiando su inclusión durante varios años.

Este proceso de estudio ha permitido introducir otros vocablos de origen científico como aerotermia, micelar y microbioma, también del ámbito tecnológico, como desarrollador y escalabilidad.

Asimismo, en la gastronomía se han añadido términos como frapé, tutifruti, wasabi y del deporte bicicross y curling, entre otros. También se ha prestado atención a palabras relacionadas con el medioambiente y la vida sana, como orgánico y sobrepastoreo, reflejando de esta manera la preocupación sobre estos temas.

No es intención de estas líneas analizar cada nueva palabra, Además de razones de espacio, a muchas de ellas el DEL les da la bienvenida por su reiterado uso, algunas procedentes de otros idiomas como es el caso de espóiler, con dos acepciones. La primera, “el alerón de un vehículo de motor” y la segunda, “importante revelación de detalles de la trama o desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de futuros espectadores”.

Entre las expresiones compuestas por más de una de palabra, entraron en esta lista: centro de salud, voto de castigo, unidad móvil, zona de confort, definida esta última como: “estado mental en que prevalece la sensación de seguridad y comodidad con lo conocido”

Como los tiempos cambian y lo hacen a gran velocidad, la RAE ha tenido en cuenta el término utilizado para el “trabajo que se realiza a distancia, utilizando las redes de telecomunicación”: teletrabajo. Ya el verbo teletrabajar nos puede venir sobrando porque su definición sería “laborar en régimen de teletrabajo” y pensar en la conjugación de este verbo intransitivo nos hace recordar un trabalenguas infantil.

Lastimosamente entre las palabras que antes anunciamos como horripilantes, porque suenan como el chirrido que hace una tiza de mala calidad al rozar una pizarra, aparecen algunas relacionadas con temas culturales.

Juzgue usted mismo, dramaturgista que remite al teatro y en su definición describe al ayudante de dirección. ¿En serio era necesaria la palabrita? Otro ejemplo, musealizar como la acción de convertir en museo una zona de interés cultural. Tan fácil de decir así, tal cual.

No dejo agotado el tema, pues en el tintero quedaron otros ejemplos que merecen una mirada crítica, pero no queremos aburrir. Veamos a continuación la respuesta al acertijo anterior.

  • ¿Qué apellido de origen español se escribe con amor? Esta respuesta, seguro resultó muy sencilla y también es posible que los aficionados a este tipo de acertijos lingüísticos hayan encontrado otras propuestas. En la que pensamos fue en el apellido Zamora, pues a la palabra amor solo habría que adicionarle, al inicio una Z y al final una A, que paradójicamente son las letras con que finaliza y comienza, respectivamente, nuestro alfabeto.
  • Aquí tienes el nuevo acertijo. Con las letras de Anula parábolas, construye una sola palabra
    Este nuevo acertijo resulta muy apropiado para compartirlo con los niños de la casa, pues tendrán que hacer gala de agilidad mental y sentido del humor.
Tags: curiosidades del idioma españolDel Alfabeto
Previous Post

Inicio de año a ritmo de buena música

Next Post

Efectuaron combatientes su conferencia provincial

Grisel Martínez Loaces

Grisel Martínez Loaces

Next Post
Los delegados debatieron temas cardinales para el funcionamiento de la asociación

Efectuaron combatientes su conferencia provincial

Permanecieron trabajando día y noche

¡Lo importante es servir, y servir bien!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In