Teniendo como sustento el escenario económico cambiante en el país, con las nuevas oportunidades del sector estatal, en Artemisa se debe modificar el tratamiento a los nuevos actores económicos, pues aportan también muchos servicios y ofertas, y habrá que exigirles a tono con ello, trascendió en el Pleno del Partido.
Acá funcionan, junto a empresas estatales, unos 19 617 trabajadores por cuenta propia, 350 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas, además 71 Cooperativas No Agropecuarias y 91 Proyectos de Desarrollo Local, los que deben ser incluidos en los planes económicos del 2025, y se les exige al tiempo que se les atiende.
Acerca de la afiliación sindical se debatió con sentido crítico, pues marca a la provincia con números muy bajos, así como también la militancia en las organizaciones políticas, lo cual a decir de Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Partido provincial, depende de que, hablamos de ellos, pero no con ellos.
«Se precisa intercambiar, escucharlos, sumarlos, deshacer sus entuertos y encadenar sus servicios para que tengan oportunidades, y sientan el compromiso, pues tienen grandes responsabilidades con el presente y futuro de la economía, y habrán de ser consecuentes con ello», manifestó la también integrante del Buró Político.
“En la etapa de recuperación han sido imprescindibles para volver a la normalidad, participaron en muchas acciones en sus municipios, y al asumir la recuperación de viviendas, es necesario incluirlos, para dar un salto cualitativo y cuantitativo en restaurar lo afectado, aseguró Ricardo Concepción Rodríguez, el Gobernador.
La estructura partidista evaluó otros temas acerca de la gestión del Buró, y acotó que ha sido la unidad, más el intercambio con los municipios y el resto de las organizaciones, aspecto distintivo en un año complejo, en el cual, a pesar de prestar atención a la política de cuadros no se logran los resultados esperados, por ello sigue siendo prioridad en venideras etapas, insistió Martínez Verdecia.