No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Dos artemiseños expedicionarios del Granma

Daniel Suárez Rodríguez by Daniel Suárez Rodríguez
15 diciembre, 2024
in Artemisa, Historia, Portada
0
desembarco

Once artemiseños se prepararon en el exilio mexicano y alcanzaron la condición de expedicionarios del yate Granma /Foto: tomada de Wikipedia

19
SHARES
108
VIEWS
Compartir en Facebook

Once artemiseños se prepararon en el exilio mexicano y alcanzaron la condición de expedicionarios del yate Granma. Seis de ellos fueron moncadistas: Ramiro Valdés Menéndez, Ciro Redondo García, Julio Díaz González, José Ramón Ponce Díaz (Todos de Artemisa), José Ramón Martínez Álvarez y Jaime Costa Chávez (Ambos de Guanajay. El segundo traicionó a la Revolución después de 1959).

Los otros cinco: Mario Fuentes Alfonso y José Fuentes Alfonso (De Guanajay), Arnaldo Pérez Rodríguez, de Artemisa, al igual que Oscar Rodríguez Delgado y Carlos Israel Cabrera Rodríguez. De estos dos últimos puede afirmarse que en los marcos provincia y particularmente en el municipio capital, se desconoce sobre su actividad revolucionaria.

Oscar nació en la Villa Roja, el 18 de febrero de 1932. Solo pudo terminar los estudios primarios y a los 14 años se vio obligado a iniciar su vida laboral en labores de jardinería. Su espíritu de superación lo llevo a matricular y graduarse de mecanografía, taquigrafía y dibujo comercial. Después emigró a Estados Unidos tratando de buscar mejores horizontes económicos, hasta que en 1955, se unió al Movimiento 26 de Julio, llegando a ser tesorero en un club patriótico de Miami.

Cuando tuvo oportunidad, en mayo de 1956, aun con solo dos meses de haber contraído matrimonio, se fue a México, se vinculó con Fidel y se ganó la condición de expedicionario del yate de la libertad. Fue asesinado después del desembarco del Granma.

Esa misma suerte corrió su coterráneo Carlos Israel Cabrera Rodríguez, quien nació el 24 de mayo de 1935. Muy joven salió de Artemisa. Asumió responsabilidades y liderazgo dentro del movimiento estudiantil del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana y se vinculó con la Juventud Ortodoxa, identificándose con la línea insurreccional de Fidel, a quien conoció en Prado 109, sede del Partido Ortodoxo. Estuvo entre los candidatos a participar en el asalto al Moncada. No fue asaltante pero luchó con fuerzas por la excarcelación de Fidel y sus compañeros, presos en Isla de Pinos.

Carlos Israel participó en importantes acciones clandestinas en la capital y fue perseguido por las fuerzas policiales de Batista, lo que lo obligó a salir hacia Unión de Reyes, en Matanzas, donde trabajó como maestro. Tras su regreso a la capital continuó en la lucha clandestina. Se destacó en la toma de la emisora Radio Caribe, acción donde fue leída una proclama escrita por él. Partió a México en 1956 para encontrarse con Fidel.

Casi un mes antes de la salida del Granma de México, escribió a un amigo sacerdote en memorable carta: “Voy guiado por la estrella del deber. Esa estrella me matará o me clavará en el pecho el emblema de la gloria. Tal vez me veas vanidoso l contemplar el reflejo de mis palabras; pero la vanidad es la forma descolorida del orgullo y yo me siento orgulloso del camino que he emprendido…”. Con 21 años, murió después del desembarco.

Estudios realizados demuestran que en Alegría de Pío, el 5 de diciembre de 1956, solo cayó combatiendo Humberto Lamothe Coronado. Un campesino dio testimonio de que ese mismo día, juntos, vio ensangrentados y muertos a los artemiseños Oscar Rodríguez Delgado y Carlos Israel Cabrera Rodríguez. Tal vez fueron los primeros expedicionarios asesinados. Su vida y obra revolucionaria son dignos monumentos al valor y el patriotismo.

Dos artemiseños expedicionarios del Granma /Foto: cortesía del autor.
Dos artemiseños expedicionarios del Granma /Foto: cortesía del autor.
Tags: artemisadesembarco del yate GranmaexpedicionarioshistoriaHistoria de ArtemisaHistoria de Cuba
Previous Post

Cantautora cubana Liuba María Hevia entre canciones cumple 60 años

Next Post

Juveniles dan muestras de vida

Daniel Suárez Rodríguez

Daniel Suárez Rodríguez

Next Post

Juveniles dan muestras de vida

correos-cuba

Correos sí tiene quien le escriba (I parte)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In