No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cuba

Cuba cuenta con elevado potencial de fuentes renovables de energía, según experto

Cubadebate by Cubadebate
29 diciembre, 2024
in Cuba
0
Parque Solar Fotovoltaico Santa Teresa en Guantánamo

Parque Solar Fotovoltaico Santa Teresa en Guantánamo / Foto: CubaDebate

13
SHARES
73
VIEWS
Compartir en Facebook

La disponibilidad del sistema electroenergético nacional (SEN) alcanzó este 2024 sus niveles más bajos en los últimos cinco años, informó la pasada semana el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, en su comparecencia ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Entre las causas del incremento de los apagones destacó la imposibilidad de garantizar el combustible necesario para el SEN. Este y otros factores han llevado al país a apostar por el desarrollo de fuentes renovables de energía, como la eólica, la fotovoltaica y el biogás.

Sobre las potencialidades de las llamadas energías limpias en Cuba y su utilización por el sector estatal, Cubadebate dialogó con Rosell Guerra Campaña, director de Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minas.

¿Cómo valora el empleo de la energía renovable en el país actualmente?

Cuba cuenta con un elevado potencial de fuentes renovables de energía y eficiencia energética. La meta es saber aprovechar esos recursos para transformar la realidad actual y, al mismo tiempo, contribuir al crecimiento de la economía, reducir la huella ambiental e incrementar la calidad de vida de la población.

“Lograr la independencia energética produciendo toda la energía que necesita el país implica transformar radicalmente nuestra matriz energética. En ese camino, generar electricidad para el SEN supone, además de aprovechar las fuentes renovables de energía, cambiar la matriz energética de los sistemas empresariales, aspecto en el cual aún falta mucho por hacer”.

Imagino que, aunque falte camino por andar, ya existan algunas experiencias positivas en cuanto al empleo de energía renovable en el sector empresarial, ¿cierto?

Sí. Tenemos buenos ejemplos en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en centros de la industria biotecnológica, fábricas de la industria electrónica y la ronera de San José, que han procurado darles la máxima utilización posible a sus cubiertas con esta fuente renovable de energía. Estas empresas han reducido el consumo eléctrico proveniente del SEN, mientras aseguran sus producciones y disminuyen costos.

Por otra parte, la sustitución de pequeñas y medianas bombas eléctricas o de combustión interna por bombas solares para el suministro de agua aún es insuficiente. Sin embargo, es justo señalar el avance de algunos organismos en el aprovechamiento de esta tecnología para beneficio de la población, la ganadería y el riego agrícola. Entre los más decididos en este empeño se encuentran el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y Cubatabaco.

Respecto al uso del biogás para sustituir combustible fósil, te puedo decir que es una de las formas más simples, prácticas y útiles de esta tecnología para nuestras condiciones. La provincia de Sancti Spíritus y el municipio Martí, en Matanzas, continúan siendo la referencia positiva del país en esa materia.

Otros organismos proactivos que avanzan en el cambio de su matriz energética son Aguas de La Habana y Etecsa, que han respondido a la directiva del Ministerio de Economía de adquirir medios de transporte eléctricos o híbridos. Ambas instituciones han demostrado en la práctica la viabilidad técnica y económica de las flotas de nuevos vehículos eléctricos.

Más allá de lo visto hasta ahora, y como te decía anteriormente, en sentido general aún es muy bajo el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía por parte del sistema empresarial.

No obstante, estamos valorando la presencia de grandes oportunidades en ciertos sectores, que podrán incrementar su autoabastecimiento energético, asegurar producciones y servicios vitales y hacer una significativa contribución al cambio de la matriz energética que el país necesita.

¿Pudiera mencionar algunas de estas potencialidades?

Pudiéramos referirnos, por ejemplo, el uso de la energía solar térmica para los procesos productivos en la industria alimentaria, así como al aprovechamiento energético de sus residuos orgánicos.

También hay potencialidades para el aprovechamiento de los residuos agrícolas y la biomasa forestal, además de otras importantes fuentes energéticas que hoy se desperdician, y terminan siendo fuentes de contaminación medioambiental en las empresas relacionadas con el sector agrícola.

De igual modo, debemos priorizar la utilización de energías limpias en el turismo, lo cual incrementará la competitividad del mercado cubano; aún más teniendo en cuenta que este sector está entre los principales consumidores de energía del país.

¿Qué estrategias se implementarán para fomentar las fuentes renovables de energía el próximo año?

El 2025 se caracterizará por la conclusión de grandes proyectos solares fotovoltaicos, que tendrán un impacto positivo en la satisfacción de la demanda eléctrica del sector económico y la población.

Se agregarán a la potencia ya instalada otros 1 200 MW en 55 parques solares. También se trabaja por concluir el gran parque eólico Herradura 1 y se pondrá en servicio la primera gran instalación de acumulación de energía.

Durante el próximo año será vital la implementación práctica del Decreto 110 de 2024, que, entre otras orientaciones, establece la elaboración de un programa de cinco años para el desarrollo de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética en todo el sistema empresarial.

El objetivo esencial de dicho programa es garantizar que cada centro cuente con una proyección de qué tecnología instalar, cómo y cuándo, a fin de mantener altos niveles de autonomía y eficiencia energética.

El decreto indica, además, que debe concebirse la utilización de fuentes renovables de energía para toda empresa o negocio que surja nuevo, en correspondencia con el camino de transición energética que hemos comenzado.

En particular, los altos consumidores -estatales o privados- deben cubrir al menos el 50 % de su consumo en el horario pico diurno con fuentes renovables de energía.

Otra tarea estratégica para el país es concluir en 2025 la aprobación de la nueva política y la Ley para la Transición Energética de Cuba, a fin de garantizar un suministro de energía suficiente, soberano y sostenible.

¿Pudiera mencionar algunas de estas potencialidades?

Pudiéramos referirnos, por ejemplo, el uso de la energía solar térmica para los procesos productivos en la industria alimentaria, así como al aprovechamiento energético de sus residuos orgánicos.

También hay potencialidades para el aprovechamiento de los residuos agrícolas y la biomasa forestal, además de otras importantes fuentes energéticas que hoy se desperdician, y terminan siendo fuentes de contaminación medioambiental en las empresas relacionadas con el sector agrícola.

De igual modo, debemos priorizar la utilización de energías limpias en el turismo, lo cual incrementará la competitividad del mercado cubano; aún más teniendo en cuenta que este sector está entre los principales consumidores de energía del país.

¿Qué estrategias se implementarán para fomentar las fuentes renovables de energía el próximo año?

El 2025 se caracterizará por la conclusión de grandes proyectos solares fotovoltaicos, que tendrán un impacto positivo en la satisfacción de la demanda eléctrica del sector económico y la población.

Se agregarán a la potencia ya instalada otros 1 200 MW en 55 parques solares. También se trabaja por concluir el gran parque eólico Herradura 1 y se pondrá en servicio la primera gran instalación de acumulación de energía.

Durante el próximo año será vital la implementación práctica del Decreto 110 de 2024, que, entre otras orientaciones, establece la elaboración de un programa de cinco años para el desarrollo de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética en todo el sistema empresarial.

El objetivo esencial de dicho programa es garantizar que cada centro cuente con una proyección de qué tecnología instalar, cómo y cuándo, a fin de mantener altos niveles de autonomía y eficiencia energética.

El decreto indica, además, que debe concebirse la utilización de fuentes renovables de energía para toda empresa o negocio que surja nuevo, en correspondencia con el camino de transición energética que hemos comenzado.

En particular, los altos consumidores -estatales o privados- deben cubrir al menos el 50 % de su consumo en el horario pico diurno con fuentes renovables de energía.

Otra tarea estratégica para el país es concluir en 2025 la aprobación de la nueva política y la Ley para la Transición Energética de Cuba, a fin de garantizar un suministro de energía suficiente, soberano y sostenible.

Tags: cubaenergía renovableMinisterio de Energía y Minaspaneles solaresparques eólicos
Previous Post

Mirar profundo hace bien

Next Post

China envía donativo destinado al sistema eléctrico de Cuba

Cubadebate

Cubadebate

Next Post
Envío de primer lote de donativo de piezas y accesorios para los equipos de grupos electrógenos de Cuba

China envía donativo destinado al sistema eléctrico de Cuba

Variedad de opciones y precios asequibles en súper feria de Artemisa

Variedad de opciones y precios asequibles en súper feria de Artemisa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In